A día de hoy podemos decir que muchas de las Empresas Pequeñas y Emprendedores tienen presencia y usan las Redes Sociales, pero no como deberían…

A raíz de esto se han generado muchos mitos y leyendas, que como experta en estrategia on line, me encantaría desenmascarar.

Simplemente lo hago con la finalidad de siempre, el intentar ayudarte y aportar valor a tu estrategia de negocio.

Que disfrutes de la lectura ¡Comenzamos! 

Índice del artículo

Desarrollar una presencia en Social Media efectiva

Es mucho más que darte de alta y publicar de vez en cuando alguna oferta, imágenes o contenidos.

Las acciones que realices en tus perfiles sociales, deben estar sujetas a una estrategia que te ayude a conseguir los objetivos que te has marcado.

 

Analicemos lo que está pasando…

  • El 72% de la Pequeña empresa y Emprendedores, admiten no contar con un Plan de Social Media.
  • El 76% reconoce que solo publican cuando le viene bien y dispone de tiempo para hacerlo.
  • El 80% dice ser el dueño de la empresa, y el responsable de realizar estas tareas.

 

Del ¿por qué de 14 mitos y no 16 o 12?

Mira, sinceramente me puse a escribir lo que normalmente me suelen consultar en mis clases, ponencias, visitas comerciales y consultorías; podría escribir muchos más; pero estos son los que siempre salen en las conversaciones, y una vez escritos, los he contado y dieron un total de 14.  

 

14 Mitos y leyendas sobre las Redes Sociales

1. Las Redes Sociales son gratis

Bueno que quieres que te diga…, tu tiempo no es gratis, no me canso de insistir en que calcules tus costes comerciales. Estar en las redes sociales de una forma profesional, requerirá de tu esfuerzo y dedicación, o de que una empresa y/o experto te lo lleve.

Si tienes una empresa, un comercio, trabajas para un proyecto o eres Emprendedor, el tiempo que le dediques a las redes sociales, ya sea para darte de alta en ellas, escoger las imágenes idóneas, los datos de contacto y descripción de tu misión y visión, el texto que describa lo que ofreces, establecer pautas de publicación, buscar contenidos de interés para tus seguidores, imágenes y frases con gancho; no creas será escaso, “tiene su coste comercial”, pero será una inversión.

Gestionar las Redes Sociales, leer y responder los comentarios y mensajes que recibes, revisar que contenido ha sido compartido por tus seguidores y si han opinado de ti en otros perfiles dentro de la red que no sea tu página, etc., te llevará otro rango de tiempo.

Con que gratis ¿verdad? Pues yo aquí te veo invirtiendo unas cuantas horitas más a la semana (siempre y cuando lo quieras hacer bien, claro está).

Como apuesto que así es, ¡deseas que tu presencia on line funcione!; te recomiendo, que el total de horas que has calculado, las conviertas en el coste comercial de la puesta en marcha y gestión de tu estrategia on line, dado que supuestamente lo quieres hacer por tu cuenta.

 

Trabajar las redes sociales de una marca es laborioso, y más difícil de lo que muchos piensan

Además del coste del tiempo que inviertas en las mismas, tienes que añadirle el coste de los anuncios o campañas Ads que decidas publicar, estas son una buena inversión, dado que te permitirán lograr un mayor alcance.

Repasemos un poco

Primero tenemos las horas que dedicaremos para elaborar una estrategia, luego las horas para trabajar los contenidos, posteriormente las horas para hacer relaciones públicas digitales (interactuar con otros usuarios), las horas que le dedicaremos para buscar contenidos (texto e imágenes), las que necesitaremos para elaborar un concurso, una encuesta, y las que necesitamos para medir resultados, etc.

¿Cuántos Euros €€€, te cuesta?

No hace falta me lo digas, con que hayas hecho el cálculo para tomar conciencia, me es suficiente.

14 Mitos y leyendas sobre las Redes SocialesFuente imagen: Freepik

2. Las Redes solo sirven para vender

Las Redes Sociales no son un canal de venta directa, pero si tu estrategia es buena, te permitirá captar clientes potenciales que tarde o temprano te comprarán.

Si para ti vender se trata solamente de ganar dinero y hasta ahora te ha ido bien, pues te felicito porque has tenido suerte. Para vender hace falta crear e implementar una buena estrategia de marketing y comunicación, con acciones que te permitan atraer no solo a tus clientes para que te sigan comprando (generar ventas cruzadas y escalables), sino también a clientes potenciales e intentar convencerlos de que te compren, y así ganar más clientes.

Más clientes + ventas ¿Se entiende verdad?

 

Entre estas acciones de Marketing Estratégico, está la de tener presencia en las Redes Sociales, que si lo haces bien fortalecerás la relación entre el público y tu marca, y es en eso en lo que debes concentrarte, porque las ventas luego vienen solas, ya verás.

 

3. La cantidad de seguidores es la clave del éxito

Vamos a ver, si bien es cierto que cuanta más gente te siga es mejor para difundir tu mensaje; puede que muchas de las personas que te siguen, no estén interesadas en lo que ofreces (comercialmente hablando).

Es bonito sentir el  apoyo de amigos y familiares, pero solo hacer crecer tu red con ellos, no te servirá para vender, difundir lo que haces, posicionar tu marca y ganar mercado.

A mi modo de ver, y según la experiencia que tengo en trazar estrategias on line, es mucho mejor la calidad de seguidores, que la cantidad.

Esto es muy fácil de ver, si tu entras a un perfil profesional con muchos seguidores y estos no interactúan en ninguno de los contenidos, ¡Danger! Allí hay algo que está indicando que las cosas no se están haciendo bien.

Recuerda my friend, si no estimulas a la audiencia, da igual tener miles de seguidores…

 

4. Los resultados del Social Media son inmediatos

Recuerda que estoy hablando de mitos, y entiendo que el ser humano se sienta atraído por los supuestos milagros: el líquido que te hace crecer el pelo en 2 semanas, o la crema que elimina las bolsas de los ojos y las arrugas de tu rostro, o la pastilla que te adelgaza en 7 días, o…, o… Pero recetas mágicas en el Marketing no hay, lo que si hay son buenas prácticas, saber escuchar para corregir posibles errores de enfoque o acciones, constancia y profesionalidad, lo demás son pura patraña.

 

5. Me las lleva el hijo de un amigo que está cursando la ESO, si es que nacen con la tecnología aprendida…

Aquí entramos en un terreno complejo, yo también tengo sobrinos o amigos con hijos cursando la ESO, y se les dan genial las tecnologías para hablar con sus contactos de amigos, sobre lo que les pasa, expresar momentos, sentimientos, rebeldía (a esa edad son adolescentes), quejarse de no ser entendidos, prometer amistad eterna, “Friends forever”, “Love forever”, etc.

Con el lenguaje que utilizan y el desconocimiento de marketing y desarrollo de negocio que de momento tienen, ¿Sinceramente le darías ese poder, de representar a tu marca delante del mundo entero?  Estás en internet, no olvides que cualquiera podrá acceder a lo que publiques allí.

Darle esta responsabilidad a la persona equivocada, puede marcar el futuro de tu empresa. Piénsalo 2 veces antes de contratar a alguien.

 

6. La compra de seguidores te ayudará a crecer

¡Cuidado! ¿Acaso sabes su origen? Si te sientes tentado en comprar seguidores, ve primero a leer el punto 3, y luego sigue leyendo lo que escribo a continuación.

Imagínate que tu mercado objetivo es Madrid, Barcelona y Sevilla, compras 500 seguidores, y te encuentras con personas que viven en países Asiáticos o Africanos ¿De qué te serviría?

No me digas que es para aumentar tu ego, o demostrar a saber quién, que sabes hacer las cosas.

Es como presumir que has completado un crucigrama super complejo, cuando bien sabes que consultaste la solución y es por eso que conseguiste hacerlo

¡Nunca te engañes, serte fiel y sincero, te acercará más a la gente!

 

7. No es necesario analizar monitorizar los resultados de tu presencia on line

Vamos a ver, si tienes un perfil personal sabes que revisas cuantas personas le dan al me gusta de alguna publicación, consultas cuantas personas compartieron una de tus publicaciones, si han dejado un comentario, etc.

Entonces ¿Por qué crees qué el perfil de tu empresa no lo necesita?  Monitorizar las acciones que realizas en las redes sociales, te ayudará a mejorar tu estrategia de marketing y comunicación, y ello afectará directamente a tus ventas, porque detectarás que haces bien y que mal, que contenidos, productos y servicios gustan más y que menos.

 

8. Con que le dediques 10 minutos al día es suficiente

En realidad, las redes sociales no descansan, las personas interactuamos en cualquier momento y lugar, viajando en un transporte público, esperando en la consulta del médico, en un bar, etc.

10 minutos al día no serán suficientes para llevar con profesionalidad tu imagen de marca en el Social Media, pero tampoco sería sano el estar pendiente de las 24 horas del día, además de ser inhumano e improductivo.

Si ves que no puedes con todo, piensa en contratar el trabajo de un Community Manager, se trata de personas que saben cómo representar a tu marca y hablar con tu público de una forma efectiva; para lograr la satisfacción de aquel que le contrata y de sus seguidores. Este perfil necesita dedicarle mucho tiempo a las múltiples tareas de implementar la estrategia correcta para ti, tu sector, tu público y sus necesidades.

 

9. La imagen es lo de menos, lo importante es escribir muchos post

Nada más lejos de la realidad, lo primero que debes de pensar es en una imagen corporativa, ahora si te da igual lo que piensen los demás de tu empresa, pues sigue pensando que la imagen es lo de menos…

Aclaración, no es lo mismo imagen corporativa (en la cual nos referimos al Brandig), que el subir imágenes en tu perfil, portada y post.

Ya que estamos, aprovecho para comentarte que no sirve el pensar, bahhhh, subo esta foto y ya me haré alguna más maja. O poner el logo de la empresa queda descuadrado, pixelado o recortado y lo dejas igual, por creer que las personas no se fijaran en ello,

¡Las personas se fijan en todo!

Te estudian, forman una opinión de ti antes de contactarte, hasta puede que no te contacten por lo que han visto.
Si al menos no tienes una presencia en Social Media acorde con lo que puedes ofrecer, estarás perdiendo el tiempo, mercado, y por ende tu dinero.

 

10. Todas las redes son iguales

Meeeec ERROR, la forma de dialogar, comentar y publicar en ellas, es muy diferente. Te aconsejo antes de ponerte manos a la obra, observar como interactúa la gente, y pensar como podrías estar presente allí para dar a conocer lo que haces de forma ACERTIVA.

 

11. La ortografía da igual ¿No has visto como escriben las nuevas generaciones?

¿Da igual como escribas? Lo cierto ej ke a dia de oi la jente contrata a kualkiera para aserce una refogma en su ojar… i asi kedara la kosa ¿berda?

 

12. Si estas en las redes sociales, deberás estar operativo en todo momento y lugar, sino no estés

En este punto hay muchos colegas de profesión que sé no coincidirán conmigo, pero es que, para mi modo de ver y hacer, todos los excesos son malos.

Jamás renuncies a tu vida real, para priorizar la virtual, más bien hazlo al revés. Si conoces a alguien de forma virtual, intenta (si es que puedes), conocerle personalmente para reforzar los lazos del Networking.

Si te vas de vacaciones, estás preparando un nuevo lanzamiento, o necesitas crear cierta expectativa por lo que sea, perfectamente puedes comunicar a tu audiencia que durante xx días estarás recargando pilas, o renovando tu portfolio de productos y servicios, etc.

Te entenderán, y te verán más humano (cosa que hoy día se agradece), digamos puedes llevar una buena gestión digital, sin renunciar a tu esencia y necesidades personales; una persona productiva debe saber desconectar, porque sino tarde o temprano no hará bien su trabajo, o se sentirá desequilibrado en algún aspecto de su vida.

 

13. En las redes Sociales no hablo de y con mis clientes porque me los quitan

Si tienes el temor que algún competidor te quitará el cliente, porque le has mencionado en tus redes sociales, sea para agradecer su confianza, ponencia, la opinión que dió de ti, etc.; y ciertamente lo pierdes; puede que hasta te estén haciendo un favor.

Si tu eres un buen profesional, intentas darlo todo por tus clientes, y este te deja porque otro que le ha calentado la cabeza; créeme te has quitado un marrón de encima, no mereces esos tipos de clientes que los hay ¡claro que sí!  

¿Sabes qué? Que se los queden otros; tarde o temprano le harán lo mismo a ese competidor que se lo llevó.

Los clientes, que no sepan apreciar a un buen profesional, sincero, honesto, dispuesto a darlo todo, pero cuidando su negocio a la vez; siempre estarán inconformes en como les llevan el trabajo.

Si eres mi lector, sé de tus valores, tu flexibilidad y tus ganas de brindar lo mejor a cada uno de tus clientes. Por lo que deberías de dedicar tu tiempo en cultivar una relación sana de negocios, donde ambos Tu Cliente y Tu“, se sientan beneficiados.

 

14. Soy pequeño, las redes sociales son para las grandes marcas

Mis investigaciones me dicen, que muchas de las empresas pequeñas, han crecido gracias a darse a conocer en las redes sociales.

Si aún estás “R que R” con esta afirmación, es muy sencillo el salir de dudas.

A continuación haz el siguiente ejercicio:

Ves a las redes sociales y comienza a buscar a tus contactos, clientes y clientes potenciales (personas y marcas). Si has detectado que algunos están presentes allí; es que ni dudes si estar o no; porque el negarte te hará perder mercado.

Parte de la estrategia que te ayuda a Desarrollar tu negocio estará, en las acciones que realices en las Redes Sociales.

Ni le otorgues a las Redes Sociales la carga de hacerlo todo, ni le quites mérito; simplemente si lo deseas hacer tu, contacta con un buen profesional. Él te ayudará a establecer una estrategia eficaz, y a conseguir los objetivos que te hayas propuesto.

Siento mucha curiosidad. En tu caso ¿Qué mito o leyenda has escuchado sobre las redes sociales? Me encantaría leer tu comentario, anécdota, duda o lo que desees compartir.

Que tengas una excelente semana,