Así es…, Facebook Analytics dejará de estar disponible el 30 de junio de 2021. 

Si ya eras usuario de esta herramienta esto te interesará

Podrás exportar toda la información de las campañas que hayas creado, para ello tienes como plazo máximo el mismo día 30 de Junio de 2021, pero no dejes para último momento esta exportación de tus datos.

¿Cómo debes exportar la información que tengas en Facebook Analytics?

Entra en la herramienta y ve al icono de flecha  ubicado en la esquina superior de cada tabla o gráfico.

Esta exportación será en un archivo CSV que te recomiendo guardes en tu ordenador.

 

¿Y por qué hace esto Facebook?

Facebook como otros tantos fabricantes de soluciones, desea facilitar a sus usuarios la gestión de las herramientas que desarrolla, intentando ser minimalista, concentrando en menos herramientas sus múltiples funciones.

Ellos dicen que, aunque Facebook Analytics desaparezca, seguirán invirtiendo en productos de medición, que proporcionen visión para nuestro negocio o “Insights” para los puristas, y capacidades de análisis de los datos.

Este cambio no afectará a las métricas de las páginas de Facebook ni a los perfiles de Instagram.

El poder del usuario

Las empresas que crean anuncios y promociones, cada vez son más exigentes en conocer cuántos ingresos llegan a generar, y cómo es que lo generan gracias a estas acciones publicitarias que nos facilitan plataformas como la de Facebook Analytics, es que el dinero que invierten en estas acciones es cada vez mayor.

Ya sabes…, si pagas puedes exigir 😉. 

Algunas estadísticas sobre las métricas en las empresas

El 83% de las empresas, admite tener dudas sobre qué y cómo medir.

Solo el 15% de los Responsables de Marketing de las empresas, saben medir el impacto de sus campañas publicitarias.

El 65% de las empresas cree imprescindible poder medir el retorno de inversión (ROI), de sus acciones promocionales de pago, en las redes sociales.

Pese a que estas plataformas presentan errores al no poder satisfacer de todos los requerimientos de los anunciantes, las empresas que invierten en publicidad saben, que muchos de estos problemas se solventarían si supieran mejorar la definición interna de sus objetivos.

Es que una herramienta informática te ayuda a conseguir tus objetivos, pero no lee mentes, ni puede hacer todo por ti.

Lo que se viene para medir la publicidad en Facebook e Instagram

Para simplificar el monitoreo de nuestras campañas tanto en Facebook como en Instagram, nos proponen el uso de estas 3 herramientas:

  • Facebook Business Suite: Con la cual podrás administrar las cuentas empresariales tanto de Facebook como de Instagram, mediante informes detallados sobre laaudiencia, contenido y tendencias.
    Importante: esta herramienta aún no está disponible para todos los usuarios.
  • Administrador de anuncios: Desde aquí podrás visualizar tus campañas, conjuntos de anuncios y anuncios de Facebook, gestionarlos, realizar cambios y consultar los resultados.
  • Administrador de eventos: Te será de utilidad para configurar y administrar herramientas para empresas Facebook, como el píxel de Facebook y la API de conversiones (esto que te puede parecer escrito en Chino Mandarín, lo suelen utilizar los desarrolladores de webs, yo lo uso con mis clientes para informar de las acciones que se han llevado a cabo en su sitio web, aplicación o tienda física).

De momento esto es todo, y ya sabes que me encanta leer tus comentarios, por tu generosidad, procuraré responderlo a la mayor brevedad.

Que tengas un bonito día, un fuerte abrazo.