Uyyyyy, qué tema estoy por abordar Consejos en SEO para optimizar tu estructura Web

Un tanto espinoso para algunos… ¿verdad? Ya verás en la introducción que hago, el ¿Por qué de este significado? que pincha un poco.

Lo cierto es que en las conversaciones que mantengo, suelen surgir las dudas sobre el SEO. Ya sea porque esté dando una formación, haciendo una Consultoría, visitando a un Cliente, o manteniendo una reunión para una posible colaboración.

Por lo que creo que, darte algunos consejos en SEO para optimizar tu estructura Web, puede ser un artículo de tu interés. Al menos lo estoy escribiendo con esa intención.

Consejos en SEO para optimizar tu estructura Web

 

Permíteme graficar el sentimiento que me produce, cada vez que uno de vosotros me cuenta su experiencia con las contrataciones de “Expertos en SEO”.

El Grito”, Pintura de Edvard Munch (Fuente Wikipedia); que no te espante, que seguro la has utilizado en el WhatsApp, en formato emoticón…

No solo te escucho a ti, también lo hago a varios colegas, y vivo a su vez mis propias experiencias con clientes.

La situación es variopinta, con algunos hay un abismo entre lo que te piden y lo que pretenden pagarte. Otros con decirles en que consiste y pueden lograr, ya es suficiente.

¿Qué te parece si antes de pasar a los consejos, dejamos las cosas claras?

Como en todo negocio honesto, debes entender que la decisión de un proyecto, es cosa de 2; en este caso hablamos de la implantación de una estrategia SEO, y las meteduras de pata pueden ser del profesional, pero también por parte del cliente. Lo mejor será que tanto uno como otro, no intente sacar ventaja del desconocimiento que hay del tema, para creer que se sale con la suya. Deberéis de trabajar juntos, para llegar a un objetivo claro; por lo que deja de jugar a ser el más astuto (seas el profesional, o seas el cliente), que el tirón de orejas va para ambos; no pierdas más el tiempo en aumentar tu ego, y comienza a gastar energías en construir tu empresa.

Un buen profesional intentará adaptarse al presupuesto de su cliente, como sabrás comprender, cuanto más magro es ese presupuesto, más tiempo se necesitará para lograr cierta visibilidad, y por ende un posicionamiento; pero con una buena estrategia se puede lograr, así que no te desanimes si es que no dispones de dinero este año. Lo poco que inviertas, que esté amparado de una buena estrategia.

Desmitificando la expertise en SEO

“No existe una receta secreta, existen buenas prácticas, o como yo le llamo una metodología productiva de trabajo”; por lo que intenta aplacar (si es tu caso), un poco esa ansiedad que suele invadir a la gente hoy en día, de querer conseguir las cosas ya.

Comencemos con algunos consejos en SEO para optimizar tu estructura Web

Se me ocurre abordar este artículo en forma de reportaje, dándole voz a muchas preguntas que me suelen hacer, tanto empresas como emprendedores, estudiantes y comercios.

TU PUEDES: te recuerdo que podrás aprender a escribir y llevar a cabo una buena política SEO en tu empresa, tu proyecto; si lees con atención (entre otras cosas), este artículo e intentas mejorar algunas pautas.

Otra cosa es que no dispongas de tiempo para dedicarlo al posicionamiento SEO, en este caso te conviene contratar los servicios de un profesional.

1. ¿Es difícil lograr un buen posicionamiento para mi página Web?

Y la respuesta es… (que resuenen los tambores) ¡No! Lo difícil es decidir qué hacer con tanta sobreinformación, por dónde empiezas…; y lo mejor que hay para ello es, primero hacerle caso a tu intuición, que profesional te inspira más confianza como para leerle o contratarle, y aplicar lo que te pueda recomendar.

2. El Dominio

Aquí más que una pregunta, pondré algo de lo que nadie me ha preguntado, pero que te ayudará sobremanera, si aún tu empresa está en proyecto. Se trata del dominio a escoger, así que abre bien los ojos.

Normalmente piensas en un nombre para tu empresa, y luego adquieres el dominio; por ejemplo, para mi blog yo adquirí el dominio Pymeproductiva.com.

Un dominio puedes usarlo para crear una Web, un Blog, una Tienda online y las correspondientes cuentas de correo electrónico.

Si puedes lograr dar con el nombre que a su vez describa a que te dedicas, mucho mejor, porque sin pagar, se irá posicionando por sí solo, quien eres y lo que ofreces. ¿Se entiende la idea?

De eso se trata el SEO, de lograr un posicionamiento natural, utilizando las buenas prácticas y estrategia. No todo se consigue pagandoMy Friend”.

Te describo brevemente la estrategia del nombre de mi Blog, que no fue al azar ni mucho menos…

Si mi objetivo de escribir artículos, es el complementar mis formaciones y ayudar a optimizar las estrategias de marketing y comunicación para marcas que quieran vender en el mundo digital, pues ¿cómo lo iba a llamar? ¿Sandra Cordone Corporation? ¿El Blog estratégico? Pues noooo, lo he llamado como a mi empresa, pero haciendo deferencia que es el blog de la misma: “El Blog de Acierta Consulting”.

Con esta estrategia he logrado en primera instancia que con el nombre de mi dominio ya esté ganando un buen posicionamiento.

3. ¿Qué es esto del Meta Title? ¿Es tan importante?

Sí que lo es, el título (técnicamente llamado Meta Title), es una de las etiquetas más importantes, que tendrán en cuenta los buscadores, para guiarse en saber a quién posicionar primero en SEO.

Introduce en el mismo las palabras clave que creas necesarias, y cuanto antes de la composición de la frase lo hagas, mejor será. Por ejemplo, para este artículo he utilizado el siguiente título “Consejos en SEO para optimizar tu estructura Web”, mi palabra clave será “Consejos en SEO”, y es así como comencé el titular. Si lo hubiese llamado “Para optimizar tu página Web, sigue estos consejos en SEO”; aunque prácticamente diga lo mismo, se posicionará peor este último titular, porque las palabras clave las dejé para el final.

Piensa y fíjate cuántas veces estamos utilizando un título…
A continuación te especifico unos ejemplos:

  • Para denominar los apartados de nuestra Página Web, Blog, Tienda online.
  • Cuando escribimos un artículo pensamos en un titular que describa el mismo, pero también que atraiga su lectura. A veces complementamos la idea con un subtítulo.
  • Cuando creamos el perfil de una red social, escogemos el nombre que nos identifique; y a la vez con el, deseamos nos puedan encontrar más fácilmente.
  • Cuando creamos una campaña para distribuir en las redes sociales, en un email, o mediante un banner a publicar en buscadores, en Webs de terceros, en la nuestra, etc.
  • Y en muchas más ocasiones, pero creo haberte enumerado las más importantes.

Sigue pensando y analizando… ¿Cuál es nuestra reacción al leer un titular? Si nos gusta seguimos leyendo, sino desviamos nuestra atención hacia otra cosa. ¡Tenlo muy en cuenta!

Ptsss, un secreto; si el título tiene menos de 56 caracteres aún lo harás mejor :-).

 

4. ¿Cómo puedo lograr que si escribo un artículo el mismo me ayude a posicionar en SEO?

Una de las cosas que se suelen pasar por alto son las imágenes o contenido multimedia que pueda acompañar a nuestros artículos; las cuales bien utilizadas tienen múltiples beneficios.

a) Un artículo acompañado de una imagen o un video, será más ameno de leer, y te ayudará a que el usuario se quede más tiempo en tu página Web o Blog, reduciendo así la tasa de rebote y mejorando tu SEO. Por lo tanto si también tienes una Tienda online, no la descuides y aplíca este consejo a cada foto que subas del artículo o servicio a vender.

b) Si utilizas una imagen, Video, etc; ponle un nombre al archivo, que contenga alguna palabra clave e identifique al menos lo que estás dando a conocer. Nunca dejes un nombre tan simple como U1245_f.JPG, Te lo ejemplificaré: si estás hablando de una receta de cocina, como puede ser de las “Hamburguesas de lentejas”, la foto que adjuntes o el video, que se llame así: hamburguesasdelentejas.jpg o hamburguesas_de_lentejas.jpg

c) Incluye ese mismo nombre en el “ALT” de la imagen.

d) Optimiza el tamaño de la imagen (el tamaño del archivo), para que se carguen lo más rápido posible, es otro secretito que te ayudará a ganar en posicionamiento natural SEO. El contenido que tarda en cargarse posicionará peor del que es más ligero. 

Consejos en SEO para optimizar tu estructura Web
Fuente foto: Freepick

 

 

5. ¿Qué es eso de la H1, H2?

 

Otra vez se trata de tecnicismos, lo importante es que entiendas son etiquetas, que actúan en tu contenido Web de forma Jerárquica. La H1 es la más importante, le sigue la H2, luego la H3, y así sucesivamente (de haber más). 

 

Por ejemplo, en la H1 indicarás el título del contenido. El H2, se utiliza para los subtítulos. En el H3 y los restantes indicarías los títulos de Subapartados. 

 

Lo que no es habitual, es que trabajes en etiquetas para posicionar SEO del H4 en adelante, porque no cunde; y si quiero aconsejarte bien para que tengas unos contenidos que te proporcionen visibilidad. No te haré gastar energías en eso que sé, no te dará resultados.

 

 

 

6. ¿Dónde pongo las palabras clave?

 

Con anterioridad ya te he dado un adelanto, en el Título, en el nombre de la foto o archivo multimedia que escojas para acompañar lo que desees publicar, y en las primeras 140 palabras del artículo que escribas.

 

En todos estos lugares, es donde ayudarás a Google a entender la relevancia de tu contenido respecto a las palabras claves.

 

A su vez intenta que esos contenidos no sean tan breves, Google te ayudará a posicionar, si escribes contenidos que aporten valor, superando las 1.500 palabras; dado que los considerará son de calidad.

 

 

7. Enlazar mi página con las Redes Sociales ¿me ayuda al posicionamiento?

 

Pues sí, aprovecharé para indicarte que te ayudará incorporar tanto enlaces internos como los externos.

 

Los enlaces internos, son links que dirigen a otros contenidos de tu Web, Blog o Tienda online; mientras que los enlaces externos, linkeas a contenido ajeno a tu Web, pero que puede complementarla; a ser Redes Sociales, Directorios sectoriales en los que quizá te has dado de alta, a la Wikipedia, alguna Universidad, y otros.

 

Enlazar tu página a las Redes Sociales, dicen te puede llegar a incrementar más de un 600% las visitas. No hay mucho que pensar al respecto :-).

 

 

8. ¿Cómo sé que me han entregado una página que se vea bien en todos los dispositivos?

 

En lenguaje técnico, a esto se le llama tener una página Web Responsive; además de acceder con todos los dispositivos que se te ocurran para corroborarlo, a continuación te daré una herramienta de Google, que te permitirá chequear directamente, si tu web se adapta a los dispositivos móviles.

 

Así es como la herramienta te lo mostrará:SEO

 

 

 

Esta es la comprobación de mi página. Ahora te toca a ti, haz clic aquí.

 

Bueno y con este broche de oro, hemos acabado por hoy, aunque bien sabes que me quedaría escribiendo y escribiendo, jajaja.

 

Me encantaría leerte en los comentarios, ver si ya estás aplicando algún tipo de estrategia SEO, saber que te ha funcionado y que no. Y si te ha gustado el artículo, lo puedas compartir en tus redes sociales.

 

Recibe un fuerte abrazo,