Índice del artículo
Es Domingo por la tarde en un lugar de Barcelona
Salgo de la ducha y detecto un momento de silencio que agradezco enormemente, enciendo un incienso y me digo, “ha llegado el momento de contaros un Emprendimiento lleno de amor”.
12 amigos con síndrome down juntos en un Food Truck demostrando que se puede
Como ya sabéis tanto en mis redes sociales, como en mis formaciones, os doy a conocer empresas muy bien pensadas (Emprendimiento con razón y corazón), que han puesto en marcha tanto alumnos como conocidos.
En este caso, una de mis queridas amigas de la secundaria Gabriela Veltri, es mamá de Meli, una preciosa mujercita dulce, cariñosa, excelente hija, hermana, amiga y profesional (porque no vean como trabaja); que nació con una copia extra del cromosoma 21. Sí, tiene síndrome de Down.
Un día veo a través de Facebook, a Meli junto a sus papis Ricardo y Gabriela y unos amiguitos, con unos atuendos de trabajo perfectamente diseñados, y subidos en una Food Truck ofreciendo pizzas; y leo MORFABLES21
Automáticamente me puse en contacto con ella, esperando me diga la respuesta que deseaba con el alma escuchar.
San (es como me llama Gaby), la mamá de una amiguita de Meli, Adriana Corigliano, ha creado este proyecto, donde participan 12 amiguitos con síndrome de Down; es la salida que Adriana optó para Fiamma (su hija pequeña), el autoempleo.
Estamos tan felices por verles a ellos con tamaña ilusión…, imagínate.
Y yo Gaby, y yo… ¡Han apostado por Emprender!
Hola Adriana, soy Sandra la amiga de Gaby, deseo transmitirte mi apoyo incondicional a tu Emprendimiento, tu lucha (vuestra lucha), y te doy las gracias por dejarme contar tu historia, la de Fiamma y sus amiguitos.
Estoy convencida que este ejemplo de lucha y tenacidad puede serle útil a muchas personas.
En un barrio de Buenos Aires, llamado “La Floresta”, hay una Food Truck, aparcada en la puerta de la casa de Adriana Corigliano; que vende Pizzas en conos. Su hija Fiamma y 11 amiguitos son los encargados de llevar adelante el proyecto.
¿Pero cómo se te ocurrió tan magnífica idea?
El tema de encontrar una salida laborar para Fiamma, nuestra hija pequeña; siempre nos ha preocupado a toda la familia. Los chicos con síndrome de Down suelen prepararse para un trabajo que nunca llega, y es por eso que decidimos generarlo nosotros; y pensamos en un emprendimiento gastronómico, dice Adriana.
Surgió la idea de elaborar pizzas en conos, fácil de comer, manipular, novedosa y deliciosa.
No puedo mentirte, se me está haciendo agua la boca, con solo imaginármelo, le respondo.
¿Y si era pensando en Fiamma, qué pasó para ser 12 en la actualidad?
Pasó lo que te imaginás, el problema de la inserción es compartido; así que lo ampliamos al poco tiempo a sus once amigos. Con los que trabajamos de forma tenaz para sacar el proyecto adelante.
12 chicos que se capacitaron para cocinar los conos gourmet, maniobrar alimentos y tienen la libreta sanitaria. Todos estudian Formación para el empleo en la UCA (Universidad Católica Argentina), y son amigos desde el colegio secundario.
¿Os presento al equipo?
Por una cuestión que las damas primero, comenzaré enumerando a las mujercitas del proyecto.
Ellas son: Fiamma, Melina, Rocio, Abril, Agustina, Guadalupe, Leila y Milena
Ahora viene el turno, de los hombrecitos del equipo.
Ellos son: Over, Augusto, Ignacio y Martín
Del cómo surgió la masa perfecta…
Durante el verano en Argentina (que acaba de pasar), este super equipo ha invadido la cocina de la casa de Adriana Corigliano, la cual se transformó en el laboratorio de pruebas.
Entre la nevera y la mesa familiar, construyeron una barra de madera, para recrear un mostrador de atención al público.
En él ubicaron recipientes de metal y cucharas medidoras. Durante tres meses, detrás de la barra y al lado del horno, doce chicos de entre 19 y 22 años practicaron un método de cocción. Como imaginaréis, hubo decenas de degustaciones, hasta alcanzar la mezcla perfecta.
“Somos tan capaces y tan distintos como todos”
Pero esto era más que ilusión, detrás hay mucho esfuerzo, trabajo, dedicación, y el querer brindar un servicio excelente, por lo que; todos se han sometido a rigurosas sesiones de videos, filmados con los móviles, para poder repasar los ensayos fuera de esa casa, y mejorar todo lo que era mejorable.
Food Truck atendido por chicos con sindrome de Down que son parte de la iniciativa de Cecilica Corigliano, que lanzó la idea mientras buscaba una salida laboral para su hija. Foto David Fernandez
Tenemos las siguientes variedades de conos de pizza:
Para estar actualizados del menú que ofrecen en la actualidad, por favor de hacer clic en el siguiente enlace: http://www.morfables21.com.ar
En cuanto a los trámites legales ¿Te has encontrado con muchos problemas?
Mira en estas cuestiones, todo se podría hacer con más agilidad, pero lo cierto es que la Food Truck que se llama Morfables 21, ya fue habilitada por la Ciudad de Buenos Aires, y se pondrá en marcha el 6 de Abril, en una edición de “Buenos Aires Market”, el festival de gastronomía que organiza el Gobierno porteño.
Todo se hizo como corresponde porque el Food Truck Morfables21 es un empleo real
enfatiza Adriana…
Ahora los chicos ya están ensayando en nuestro horno sobre ruedas, y lo hacen muy bien; por lo que estamos esperando ansiosos nuestro gran primer reto.
¿Y por qué escogieron el nombre?
El emprendimiento gastronómico se bautizó “Morfables 21”, en alusión a la trisomía 21, causante de la mayoría de los casos de síndrome de Down. Ese número también se tomó para conmemorar el día mundial del síndrome, que se instauró todos los 21 de marzo, luego de que, en diciembre de 2011, la Organización de las Naciones Unidas estableciera esa fecha como jornada de reflexión para aumentar la conciencia pública sobre esta alteración genética y promover la integración de quienes la presentan.
Queridos lectores, permítanme a su vez indicaros que en Argentina utilizamos muchos términos de un vocabulario al que denominamos “Lunfardo”.
Ejempos de vocables en Lunfardo:
“Laburar” es trabajar
“Chamuyar” es conversar con alguien
“Morfar” es comer
“Morfarse” es soportar una situación desagradable sin quererlo/buscarlo
Y la combinación de Morfar y Morfarse surge MORFABLES21 ¿Se podría llamarse mejor?
Un nombre muy bien escogido.
Como en España gustan mucho las tertulias, y hay una cierta intolerancia con los idiomas, pese a que la Constitución Española dice reconocer 4 en su Territorio (Gallego, Catalán, Vasco y Castellano), voy a describir al Lunfardo con las palabras exactas que figuran en la Wikipedia.
Lunfardo origen:
El lunfardo, abreviadamente lunfa, surgió en Buenos Aires y sus alrededores durante la segunda mitad del siglo xix con el gran aporte de las distintas inmigraciones, sobre todo la italiana; y con palabras de origen indígena, africano, y gauchesco, que ya había en la Argentina. Sigue aquí
No puedo terminar sin desearos lo mejor, que os merecéis os sucedan cosas muy bonitas
(Ya véis, estoy un poco Gallega, hace 16 años que vivo en Barcelona, y se van pegando las palabras, jajaja).
Me habéis despertado alegría, orgullo, felicidad, querer estar junto a vosotros (así sea desde este otro lado del charco) ofreciendo mi apoyo de alguna forma.
Me parece tan grandioso que en un país de continuo electrocardiograma como lo es Argentina, tú Adriana, estos hombrecitos y mujercitas, el resto de padres, amigos y colaboradores, estéis llevando adelante semejante labor; que necesito gritarlo al mundo “Es un canto a la vida”, al “Querer es poder”, al “Trabajo en equipo”, a “La solidaridad” y a lo que como he titulado “El amor es, el gran motor de muchas iniciativas”.
A mi modo de ver, hablar de buenos proyectos que nos tocan de cerca (por una u otra circunstancia), nos hace recapacitar en muchos aspectos de nuestras vidas; y yo que me dedico a ayudar a Desarrollar el negocio de Emprendedores y Pymes, necesito que os tomen de modelo.
Para poner algo en marcha, no solo basta con desearlo y soñarlo, hay que preguntar, aprender, aventurarse, tener buena actitud, respeto por todas las opiniones que recibimos, y por supuesto esforzarnos.
¿Me quieres contar tu proyecto? No hay barreras de países, ni de razas o condición social, mi comunidad está formada por personas auténticas, valientes como tú, que se levantan a diario para intentar dar lo mejor de sí con su trabajo, su familia, amistades y resto de la sociedad.
Anímate, puedes escribirme a hola@aciertaconsulting.com y contaré tu historia.
Os dejo todos sus datos:
Web: http://www.morfables21.com.ar/
Facebook: https://www.facebook.com/morfables21
Instagram: https://www.instagram.com/morfables21/
Twitter: https://twitter.com/morfables21