Índice del artículo
- 1 La opinión de las nuevas generaciones
- 2 Los motivos de estar en las redes sociales…
- 3 ¿Por qué ya no usáis Facebook?
- 4 Vaya respuesta
- 5 ¿Qué ha pasado con el hashtag?
- 6 ¿Y por qué dices que puede extinguirse su uso?
- 7 Un ejemplo claro del mal uso del #hashtag
- 8 #Qué podemos aprender de esto
- 9 El criterio de las nuevas generaciones y el por qué deberíamos tenerlo en cuenta:
La opinión de las nuevas generaciones
Días pasados, tuve la visita de mis sobrinos en casa; pese a que ambos ya están en la adolescencia (y es de entender que deseen estar todo el tiempo con sus amig@s); se quedaron gratamente.
Nos sentimos afortunados que “de momento”, se sientan a gusto con nosotros, lo pasan bien, y hablan con total libertad sobre lo que quieren.
En una de esas conversaciones, salió el tema del uso de las redes sociales; suelo darles recomendaciones varias, pero ellos hacen lo que quieren, esa es la verdad. Mi sobrino es muy extrovertido y mi sobrina más introvertida, aunque a veces da unas respuestas en las redes que te quedas boquiabierta…
Les pregunte sobre los motivos de estar en las redes sociales, cuales les facilitaban más la comunicación con sus amistades, gustos, deseos, etc…
La mayoría de los jóvenes utilizan solo Instagram, les proporciona la posibilidad de plasmar sus emociones, estados de ánimo (con hormonas revolucionadas incluídas), amores, desamores, sueños, logros, etc…; y una de las peculiaridades en sus publicaciones, es la falta de uso de los Hashtags; solo incorporan emoticones u otras expresiones hechas con caracteres del teclado. Si como lo lees, en Instagram no usan Hashtags ¿Cómo te quedas?
Pensar los innumerables tutoriales que hice sobre su uso, de como crear los adecuados para tu marca y demás… Pero de eso se trata la labora de una formadora y consultora como en mi caso, debo de estar al tanto de las opiniones de todos, y eso incluye a las nuevas generaciones.
¿Por qué ya no usáis Facebook?
Ya que estaban centrados en el tema, me vi en la obligación de hacer la siguiente pregunta ¿Por qué ya no usáis Facebook? Si hace 3 años aprox. era vuestra red social favorita… (pese a ser menores de edad); pero no estoy descubriendo nada ¿verdad? Facebook está minado de perfiles menores de edad, perfiles de mascotas, etc., hay de todo.
La respuesta de ambos fue, Tía “Facebook está tan lleno de gente, que ya ninguno de nuestros amig@s lo usa”. Automáticamente pensé ¡ALERTA Sandra, te están dando nuevas pautas estratégicas de marketing! Mi respuesta fue que no lo considero un argumento único valido, Instagram también está lleno de gente… Lo que buscan en realidad es otro estilo de comunicación.
Tía, Facebook ya no es lo que era…, el diálogo con nuestros seguidores ha dejado de ser inmediato, nuestros posts les llega a parte de nuestros amig@s al instante ¡PERO NO A TOD@S! A otros a los 2, 3 o 5 días siguientes. Nos ha quitado la inmediatez, y eso no nos es útil…
Pues tampoco es útil para mi, que deseo dar a conocer lo que hago y ofrece mi empresa, y con esta falta de inmediatez, o no tener la posibilidad de llegar a todo mi público, le resta efectividad a la estrategia que me había trazado y con anterioridad sí era funcional.
Vaya respuesta
¿Verdad? Dedicándome al marketing y teniendo los oídos bien abiertos, me entero de los gustos de los consumidores, el mercado y los usuarios de redes sociales.
Pues ¿sabe que os digo? (les respondí), yo tengo la misma percepción con los hashtags.
Hay tanta popularidad y exceso de su uso, que ya “casi” nadie los sabe usar correctamente; por lo que ello me indica ¿Y si pasa que el uso del Hashtag va a desaparecer, porque todo el mundo los usa? Estoy intentando seguir la misma lógica de respuesta de mis Jóvenes y adolescentes sobrinos…
En mi ansia continua de investigar el mercado, me acordé de las declaraciones que fui recopilando de clientes, comerciantes, empresas, alumn@s y usuarios varios; referentes al uso de los Hashtags, que en este preciso momento te tengo a ti como lector/a; y que si por favor puedes dejarme un comentario en este artículo con tu opinión, te lo agradeceré.
Hagamos un pequeño repaso de mis averiguaciones hasta la fecha.
¿Qué ha pasado con el hashtag?
Como primer paso repasemos ¿Cuál es la intención original del uso de los hashtags?
Todo comenzó con Twitter. Desde su lanzamiento en 2006, Twitter se ha convertido en una colmena constante de actividad; con miles de millones de mensajes de 140 caracteres enviados cada año.
Lee atentamente las siguientes estadísticas:
- En promedio, cada segundo, se twittean alrededor de 6.000 tweets, lo que corresponde a…
- Más de 350.000 tweets por minuto
- 500 millones de tweets al día y…
- Alrededor de 200 mil millones de tweets al año.
¡Estos son muchos Tweets!
¿Cómo se supone que tienes que darle sentido a todo y encontrar los Tweets que realmente quieres leer?
Esa fue la pregunta originalmente respondida por el uso del hashtag, cuyo uso inicial fue brillante.
Escoges una frase corta o palabra que identifique el contenido y sentido del Tweet, y la conviertes en un hashtag.
Tal es así que si creas un evento a donde sabes acuden muchas personas, generes el hashtag #MobileWorldCongress; pero al ser ya un evento famoso, el hashtag se ha acortado y puede permitirse llamarse: #MWC18.
Este hashtag es el que se usará, para citar cualquier información sobre el Mobile World Congress 2018, que se hará en Barcelona en Marzo de 2018.
Otro ejemplo de creación de hashtags, (sabéis que doy muchas formaciones), podría ser el siguiente:
#MisAlumnosMolan, lo he creado hace unos años, no solo porque es verdad, sino porque es una forma de mantener a mi público informado sobre dónde y que tipo de formaciones presenciales estoy dando. Los cursos online que tengo disponible, siempres los podrás consultar en el apartado de mi web.
¿Y por qué dices que puede extinguirse su uso?
Simplemente porque se está abusando del uso de los hashtags, solo con ver los post de Empresas, Personajes Famosos, Humoristas, Influencers, Marketers, y puede que hasta tu mismo…
Usuarios diversos de redes sociales, han descubierto que; siguiendo la actividad del hashtag, podían “Conectarse” con su mercado potencial, y consumidores de ideas afines.
Esto te da un poder de comunicación, que “bien usado”; te ayudará a reforzar tu imagen de marca, ganar nuevos clientes, fidelizar los que ya tienes y demás.
Así como existen herramientas que te ayudan a identificar palabras clave, para mejorar tu posicionamiento SEO; hay muchas herramientas de monitoreo de redes sociales, buscando la oportunidad de venderte algo; y usadas por las grandes marcas como Nike, Coca Cola, etc…
Estas herramientas actúan de la siguiente forma: al detectar una etiqueta que es relevante, se abalanzan sobre ella (como así lo hacen con las palabras clave); y la utilizan hasta exprimirla al máximo…
Entonces si tu también la usas y muchas personas a la vez…, ¿Qué identidad de marca defiendes? Realmente,¿te estás diferenciando por algo o solo copias y pegas? Ojo quizá sin saberlo, o sin habértelo planteado, no digo que sea voluntario.
Sigamos con el planteamiento. Una vez el hashtag hizo su debut, comenzó a aparecer en muchos Tweets; luego ya se podía usar en Facebook, Instagram y otras plataformas sociales.
La gente comenzó a usar #hashtags de muchas maneras creativas y divertidas, pero no en la forma en que estaban destinadas.
Tengo amig@s, seguidores, clientes, alumnos y familia conectados a mis perfiles sociales; y sinceramente veo uso de hashtags que no tienen sentido alguno…, también están los que lo poenen en Castellano e Inglés, pero su público es local, por lo que lo del Inglés ¿Por qué lo haces? Si es para ganar más seguidores, recuerda que si tienes un perfil profesional en las redes sociales es para hacer negocio, no para que simplemente te sigan…
Un ejemplo claro del mal uso del #hashtag
Recuerdo una vez en un curso de Community Manager que di a Empresas y Comercios de Rubí; una de las alumnas se quejaba de no conseguir público afín a lo que ella ofrecía.
Resulta que es una excelente repostera, hace unas creaciones dignas de un programa de televisión; y por mi parte, no entendía como no conseguía clientes.
Por lo que consulté brevemente sus escasos perfiles en las redes sociales (en la misma clase, lo hice); para investigar su presencia, como comunicaba y demás.
Me dijo estar tranquila al respecto, porque había contratado una empresa experta en Redes Sociales; que le hacían de Community Manager.
Solo con revisar los últimos 4 posts y leer el siguiente hashtag vi el gran problema #Flores… Un hashtag que está lejos de la intención original de dar publicidad a lo que ella hace; #Tartas #Pasteles #PastelAniversario #GalletasArtesanales, #CursosReposteria, etc…
No me podía creer que un “Supuesto profesional”, utilizaba hashtags que desviaban a posibles clientes potenciales, hacia otras empresas de la zona y de otros sectores (hay que decirlo también)
En este caso, en la zona hay una Empresa muy conocida de Jardinería, venta de Flores, Árboles, complementos y artículos varios, llamada “La Noguera”, pues el uso del hashtag #Flores, le enviaba clientes a esta empresa de la zona, y no a mi alumna repostera…
Si esta empresa “especialista en redes Sociales”, es capaz de conseguir clientes haciendo mal su trabajo, ¿imaginen lo que están haciendo los usuarios que no tienen ni idea del uso de los hashtags?
#Qué podemos aprender de esto
A veces una idea buena y simple, es tan buena, que se vuelve demasiado popular.
El punto es que cuando las cosas se vuelven populares, pueden llegar a convertirse en una pesadilla para los consumidores.
Entendamos a su vez, la presión que existe sobre las empresas y sus equipos de marketing y ventas; para lanzar nuevos productos, servicios; e incluso generar la percepción de obtener una ligera ventaja competitiva si les contratamos a ellos.
Lo cierto es que en la actualidad, muchas empresas, profesionales, emprendedores, alumnos, no captaron aún la importancia del buen uso del hashtag, las ventajas estratégicas que pueden brindarte, sin abusar del mismo, y sabiendo determinar cuáles acompañaran de forma efectiva a tu negocio.
¿Y cuál es mi consejo?
Usa hashtags para construir tu marca, descubrir quién está hablando sobre cuestiones clave para el desarrollo de tu negocio.
Aún puedes usar hashtags, y aún pueden ser efectivos en marketing; siempre que sepas que tu mercado objetivo y tu, los estáis utilizando de la manera correcta.
Lo que no me gustaría darte, es la respuesta de mis sobrinos: “Nos ha quitado la inmediatez, y eso no nos es útil…”
El criterio de las nuevas generaciones y el por qué deberíamos tenerlo en cuenta:
Las nuevas generaciones también son un objetivo actual y futuro en el mercado; ellos compran y comprarán nuestros productos y servicios.
A su vez los jóvenes actúan como “La voz de la conciencia” con los adultos, sus opiniones, forman parte de la toma de decisión de ese adulto al comprar alguna cosa.
A ser un coche, el restaurante a donde ir, que película ver en el cine, que ropa o zapatos nos quedan mejor, etc. La misma voz de la conciencia que utilizábamos nosotros a su edad con nuestros padres, tíos y demás.
Otra cosa importante a tener muy en cuenta, en un plazo de entre 2 a 6 años; estos jóvenes ya estarán inmersos en el mercado laboral, por tanto deberemos aprender sí o sí a hablar su lenguaje en el uso de las redes sociales del futuro; si es que deseamos seguir desarrollando nuestro negocio e ir ganando clientes.
Ahora además de dejarte analizando todo esto, me encantaría saber tu opinión respecto a este artículo ¿Qué hashtags crearías para hacer referencia a tu negocio, tu Branding de marca, tu diferenciación?
Ya te he dejado deberes, es que no puedo contenerme, de verdad…
Y tanto Rosa, tu hashtag define tu Branding de marca, y recuerdo gratamente, con mucho humor y simpatía, la triología que hacíamos junto a Eva, en la creatividad de los mismos para con los proyectos de los compañeros de clase, mis alumnos.
Sigue con el uso excelente de los mismos, #TuSiQueVales
Beso.
Hola Sandra! Apuesto por los # … Por algo soy #PasionConTinta. Un abrazo