Índice del artículo
Tu estrategia de posicionamiento SEO GRATIS, recomendaciones fáciles de aplicar y operativas desde el minuto 1.
¿Sientes que tus artículos ya no causan la misma sensación en tus seguidores?
Puede que el motivo sea la falta de divulgación, porque el contenido no interese, o porque su redacción no facilite el seguimiento de una lectura completa del artículo, y muchos errores más.
Con este artículo pretendo darte algunas sugerencias, que te permitirán escribir artículos impresionantes y con un buen posicionamiento SEO, lo que atraerás a más visitantes y ganarás una mayor tasa de conversión.
Escribe artículos impresionantes para tu Blog
Pon foco en tu audiencia
La recomendación más importante que te daría, es que a la hora de escribir tus textos, pienses que le estás hablando a tu público; a esas personas que te siguen, te comentan sus dudas o bien te aportan su punto de vista.
Si le hablas a un público infantil, o más bien a un grupo de científicos, puede que tu público sea mixto, y es allí donde debes decidir tu verdadera estrategia de contenidos, para poder seguir comunicando lo que ofrece tu empresa, teniendo en cuenta a todo tu público objetivo.
Para algunas audiencias, un texto podría hacerse aún más simple (por ejemplo, un público infantil), mientras que para otras audiencias las reglas podrían ser mucho más desafiantes, pero adecuadas (como lo podría ser un grupo de científicos).
A continuación, te dejo unos consejos genéricos para que puedas escribir artículos impresionantes y con un buen posicionamiento SEO
Borrar párrafos
Vaya forma de empezar ¿Verdad? A la hora de corregir el Copywriting de algunos artículos para mis clientes, observo de forma genérica que muchas veces se reflejan en ellos redundancia; por lo que comienzo a borrar párrafos o frases poco claras.
Te aconsejo comenzar el artículo con la oración más importante compuesta en un párrafo.
Intenta que todos los párrafos que escribas, contengan máximo 8 oraciones; si los haces más largos, perderás en eficacia a la hora de ganar posicionamiento SEO.
A continuación, desarrollar, explicar y elaborar el tema expuesto en ese primer párrafo; de esta forma el lector será capaz de captar el contenido más relevante de tu artículo, sólo leyendo las primeras frases de tus párrafos.
Las frases cortas, si gracias
Las frases cortas son más fáciles de leer y entender que las frases largas. A su vez, es importante entender, que será menos probable que cometas errores en la gramática cuando las oraciones son cortas.
Ciertos algoritmos de posicionamiento, consideran largas a las frases con más de 20 palabras; por lo que no te ayudará componer oraciones de gran tamaño, intenta limitar estas frases largas.
Asegúrate que solo utilizas una frases con más de 20 palabras en cada uno de tus artículos.
Limita las palabras difíciles de leer
Leer desde una pantalla, es mucho más difícil para todos. Las palabras que contienen cuatro o más sílabas se consideran difíciles de leer.
Asegúrate de no abusar de su uso. Entiéndeme, todos podemos tener ciertos artículos en nuestro blog, que sean temas difíciles de explicar o requieran de un vocabulario más avanzado.
Por ejemplo, cuando escribo sobre POSICIONAMIENTO, estoy escribiendo sobre una palabra que tiene 6 sílabas, y puede considerarse como una palabra difícil; sin embargo debo de utilizar esta palabra con frecuencia.
Más allá que los lectores actualmente están muy habituados a esta palabra, debo de asegurarme que mis frases y párrafos no sean demasiado largos, y que mis lectores se sentirán cómodos leyéndome.
Usar palabras de transición
Para hacer tus textos muchos más fáciles de leer, puedes utilizar las palabras de transición, adecuadas para la frase que estás componiendo.
¿Qué son las palabras de transición?
Se trata de ciertas palabras que dan una dirección a los lectores, respecto a la frase/párrafo que estamos componiendo; como por ejemplo “porque”, “así”, “lo más importante”, “además de eso”…
Usar palabras de transición será como poner pegamento entre tus oraciones.
Dan una señal de que algo está surgiendo, te cito algunos ejemplos, si estás:
- Resumiendo: usarás “primero”, “segundo”, “tercero”, etc.
- Quieres contrastar: escribirás “igual”, “menos”, “más bien”, “mientras” o “cualquiera”.
- Quieres terminar: usarás “por lo tanto”, “en consecuencia” o “finalmente”.
La relación entre dos oraciones se hace evidente por el uso de las palabras de transición. Los lectores entenderán mucho mejor tus artículos, si las utilizas de forma adecuada. Vamos ¡anímate!
Mezcla
Si deseas atraer a tus lectores, intenta crear un texto variado. Para lograrlo no hay como mezclar un poco los contenidos.
Alterna párrafos y oraciones más largas con las más cortas. Si te das cuenta que utilizas siempre una misma palabra, acude al uso de los sinónimos; son un gran aliado para los que solemos escribir.
¿Eres de las personas que usan mucho la palabra “y” u “o”?
Intenta reemplazar algunas, con las palabras ‘también’ o ‘además’. Lograrás un texto más atractivo y mucho más legible a su vez.
Lleva a la práctica estas recomendaciones, te ayudarán a realizar una cura de contenidos, optimizar tu sitio Web, Blog y las Redes Sociales.
Espero te sea de utilidad, y no dudes de dejarme tus comentarios, inquietudes, lo que desees compartir conmigo. Respondo a la mayor brevedad.
A su vez si ves que no tienes tiempo para dedicarte a tu marketing de contenidos, y necesitas de una mano amiga, estoy convencida que podré ayudarte y representarte; porque hablaré como tu, transmitiré tus valores y resaltaré tus puntos fuertes, el de tus servicios y/o productos. Haz clic aquí, para consultar mis servicios de marketing de contenidos.
Un fuerte abrazo,