Imágenes en Internet

Todos sabemos que publicar tus contenidos acompañados de una imagen será más efectivo en cuanto al impacto que provoca. Estadísticamente los contenidos acompañados de imágenes, logran un 50% más de visibilidad respecto a los contenidos sin ellas.

Pero no todas las imágenes valen, y pese a que leemos muchos artículos, o a veces incluso nos enseñan como escoger imágenes libres de derechos, creemos al aplicarlo que hacemos lo correcto y que ya estamos tocando el cielo con las manos.

En mi caso intento ser muy clara tanto con mis alumnos al formarlos como con mis clientes a la hora de abordar un proyecto online, hacer una Web, un eCommerce, un Bloc, crearles un plan de contenidos para sus redes Sociales, crearles material comercial, corporativo, etc.

Otra cosa es que el cliente o alumno se arriesgue, y vaya cogiendo imágenes sin analizar su procedencia o propiedad intelectual. Por mi parte utilizaré las imágenes que el cliente diga, pero claro, que si luego comienza a llover, no me venga a pedir explicaciones jajaja.

Un consejo, que esto es más serio de lo que parece…

Si te dedicas al mundo online, es muy importante explicar a tu cliente las desventajas que podría generarle el no adquirir imágenes y/o utilizar imágenes propias. Yo que tú, hasta se lo dejaría bien claro y por escrito en el presupuesto, porque las palabritas a veces se las lleva el viento (tu me entiendes).

¿De qué forma lo harías? Puedes incorporar dentro del presupuesto, un párrafo que especifique algo así como: “Este proyecto no incluye trabajos de búsqueda y compra de imágenes, las mismas deberán ser proporcionadas por el cliente”.

Y a su vez, podrrías ofrecerle dentro del presupuesto como opcional, un servicio de adquisición en Bancos de imágenes de confianza, con fotografías óptimas para ese proyecto en concreto, campaña, etc.

Foto Portada: Tecnología fotografía created by Asier_relampagoestudio – Freepik[/caption]

¿Ventajas para el cliente?

Despreocuparse de ir en búsqueda de las imágenes idóneas, comprar al mejor precio/calidad, y saber que cumple con la ley, al estar bien asesorado.

Más que ganancia para ti (como mucho te vas a comer de menú ese día…), es un gesto de fidelización y acompañamiento hacia tu cliente, garantizándole la verificación y cumplimiento con los derechos de autor. A ser su Vigencia, chequear si se trata de imágenes de Dominio público y los Creative Commons.

Que no deseo hablarte en Chino, ya verás más adelante como clarificamos todos estos puntos, en un enlace a un artículo que complementa a este.

 

 ¿Eres de los que se descargan fotos de los bancos de imágenes gratuitas?

Ptsss, que en más de una ocasión yo lo hago, pero debemos de conocer algunos de los entresijos.

“No todo lo que reluce es oro”, decía mi abuela y ¡cuánta razón tenía!

Al tener una comunicación tan estrecha con mis clientes y alumnos, y estar en continua investigación del mercado, conozco comportamientos, y la gran mayoría coincide en creer, que todo lo que está en internet es gratis… ¡PUES NO LO ES!

Sé que al leer lo que viene a continuación, no podrás resistirte en esbozar alguna sonrisa, porque te sentirás identificado con alguno de los ejemplos que cito.

¡Vamos al lío!

 

Diferentes conductas de las personas respecto a la búsqueda y captura de las imágenes gratuitas, que suelen NO SER correctas:

  • Has visto en alguna red social, una imagen que te gustó y la utilizas. Simplemente deseo que sepas, que generalmente las personas están haciendo lo que tú, publican imágenes que han visto en una red social, un blog o directamente del “Google Imágenes”, sin tener la menor idea de si es ilegal o no el publicarlas.
    Si lo haces, detente a estudiar, si tienen o no derechos de autor.
  • Tienes una lista de “supuestos bancos de imágenes sin derechos de autor o libres”, y tiras de ahí.

No piques, no todos son de fiar y podría aparecerte un Brown*, por no haber leído la letra pequeña, o porque esa imagen fue libre hasta antes de ayer, pero no hoy.

Nota: *Brown, es (como se diría en España) comerse un marrón, en el resto de países también es conocido como “Un dolor de cabeza”, digamos un problema en sí.

  • Tienes presencia online, y para hacerla más atractiva, necesitas generar contenido con imágenes chulas, y entre tantas cosas nadie se dará cuenta si tu imagen cumple o no con el copyright.

Deja de pensar así, y protege el contenido que generas ¿Acaso no le has dedicado tu tiempo, tu ingenio, tu buen gusto? Pues mímale.

Ya sabes que estoy ansiosa por leerte, saber lo que opinas, y deseo también responder a tus dudas consultas, tus comentarios, etc.
Ayúdame a que juntas construyamos un networking de valor.

Recibe un fuerte abrazo,

PD: Si quieres ver algo bueno, pero super bien currado, haz clic en el siguiente link, y accede a leer la… Guía sobre la propiedad intelectual de las imágenes en Internet

Artículo actualizado en 2021.