El pasado 18 de Febrero, el Ministerio de Economía y Competitividad de España, ha publicado su informe de resultados sobre comercio exterior, a diciembre de 2015.
Cuando llegué en concreto al apartado del volumen de ventas realizadas por sector y comunidad autónoma, me invadió una sensación de optimismo; que no me ha dejado indiferente. Por suerte las exportaciones en España, son una tendencia al alza.
Muchos de mis clientes, alumnos y conocidos, ya poseen tiendas online (que yo misma he creado); por las cuales gestionan parte de su comercio exterior. Otros están en miras de ver si apuestan o no por incorporar este canal de comercialización a su negocio (puede que tu estés en esta situación). También hay casos donde directamente realizan las exportaciones, utilizando otros canales de venta; en estos casos les he ayudado con protocolos referente a presencia y participación en Ferias, presentaciones de propuestas de ventas, armado de rutas comerciales, para conseguir un mayor aprovechamiento del viaje, etc; por lo que imaginé que hacer un artículo al respecto, podría ser de tu utilidad.
Resumiré la información, para que puedas analizar las tendencias, consumos, sectores más pujantes, autonomías y provincias que más volumen exportan…
Espero y deseo, mi valiente, que todos estos datos los leas con detenimiento y aporten algo de luz; en esa cabecita que nunca para de pesar :-). Ptsss, siempre fue complejo llevar un negocio, y hoy día mucho más (espero no levantar ampollas con esta frasecita).
A mi modo de ver, el dinero que ganamos no cunde como en épocas pasadas. Nos devoran los impuestos, gastos, las tarifas exorbitantes de los servicios, las cuotas de la hipoteca y demás…; nos asfixian de todos lados, y postergamos cosas tan simples como el salir a cenar, pasear con más frecuencia, darnos un capricho… Es que pedimos poco ¿verdad?.
No lo digo para que nos deprimamos ni mucho menos, sino porque es una realidad que debemos asumir, y deseo te sientas acompañado con esta situación; que nos toca vivir más que nada a los que somos currantes (trabajadores). ¿Sabes que te digo?, así como hemos aprendido, que debemos esforzarnos en nuestro día a día; ¿por qué no contemplar la posibilidad de reconducir nuestra estrategia de negocio?.
Puede que el exportar sea una gran opción.
Mira, te cuento… En los últimos años el comercio exterior, se ha convertido en un gran aliado de empresas Españolas (que son a las cuales me referiré en este artículo).
¿Qué les ha aportado, abrirse a las exportaciones? Un poco de todo, pero en general aumentar su volúmen de negocio, no tener que cerrar o declararse en quiebra, seguir contando con el total de su plantilla, ser más eficientes, más productivos, mejorar su calidad, mejorar la atención al cliente, el branding de su marca, y más cosas por supuesto.
Ante la posibilidad de desaparecer, muchas de estas empresas se armaron de coraje; pidieron asesoramiento, y se arriesgaron a probar nuevas metodologías de comercialización, para acercar sus productos y servicios a otros mercados, en concreto los extranjeros.
Índice del artículo
- 1
- 1.1 ¿Estás ansioso por descubrir las cifras de exportaciones?
- 1.2 Ranking de los 10 subsectores con mayor y menor contribución a la tasa de variación anual
- 1.3 Evolución de las exportaciones de cada sector en diciembre de 2015. Principales componentes
- 1.4
- 1.5 Comercio Exterior: desglose por áreas geográficas
- 1.6 Análisis por comunidades autónomas y provincias
¿Estás ansioso por descubrir las cifras de exportaciones?
Comencemos con un resumen de los resultados por sector, obtenido hasta Diciembre de 2015.
Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.
Ranking de los 10 subsectores con mayor y menor contribución a la tasa de variación anual
Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.
Evolución de las exportaciones de cada sector en diciembre de 2015. Principales componentes
- Las exportaciones de alimentación bebidas y tabaco se incrementaron un 9,9% interanual, en su mayoría las ventas fueron en el subsector de frutas, hortalizas y legumbres, demandadas sobre todo por Alemania, Reino Unido, Países Bajos; y en lo referente a los productos cárnicos, los países que más han demandado son China, Libia, Japón y Reino Unido.
- Las exportaciones del sector de productos energéticos descendieron un 23,4% interanual. Se debió a la disminución de las ventas de petróleo y derivados, que se realizan sobre todo en Taiwán, Italia, Francia y Grecia; y de gas, a Turquía, Corea del Sur, Brasil y Bélgica.
- Las exportaciones en el sector de materias primas disminuyeron un 13,8% interanual; bajaron las ventas del subsector de minerales, principalmente realizadas a Bulgaria, Noruega y Países Bajos.
- Las exportaciones del sector de semi manufacturas no químicas decrecieron un 3,0% interanual, han bajado las exportaciones de hierro y acero, a Argelia, Portugal y Estados Unidos; y de metales no ferroso, a Reino Unido, Turquía, Italia y Portugal.En cambio, aumentaron las ventas de otras semi manufacturas, a Países Bajos, Estados Unidos, Argelia y Eslovaquia; y de productos cerámicos y similares, a Estados Unidos, Francia, Líbano y Argelia.
Las exportaciones del sector de productos químicos disminuyeron un 1,0% interanual debido en su mayor parte, a la caída de las exportaciones de medicamentos, sobre todo a Estados Unidos, Chile, Brasil y Reino Unido.
Por el contrario, se incrementaron las ventas de colorantes y curtientes, a Francia e Italia; y de aceites esenciales y perfumados, a Reino Unido, Estados Unidos, México y Chile.
- Las exportaciones del sector de bienes de equipo subieron un 7,6% interanual, motivado básicamente por el incremento de ventas de los subsectores de buques, a Islas Caimán, Curaçao y México; material de transporte por carretera, a Reino Unido, Alemania, Italia y Noruega; y motores, a Reino Unido. En cuanto al subsector de material de transporte ferroviario, ha disminuido; se exporta a Rumanía, Rusia, Nueva Zelanda y Taiwán.
- Las exportaciones del sector del automóvil crecieron un 19,1% interanual, lo que estuvo asociado a mayor ventas de automóviles y motos, en particular a Italia, Alemania, Bélgica y Reino Unido; y en menor medida los componentes del automóvil, a Reino Unido, Francia, Marruecos y Japón.
- Las exportaciones del sector de bienes de consumo duradero se incrementaron un 39,2% interanual, por la mayor venta de electrodomésticos, a Alemania, Francia, Reino Unido y Portugal; y de muebles, a Portugal y Estados Unidos.
- Las exportaciones del sector de manufacturas de consumo se expandieron un 11,2% interanual, mayor venta de confección, a Portugal, Francia, Italia y Estados Unidos; y, en menor medida, de otras manufacturas de consumo, en particular a Suiza, Estados Unidos, Italia y Francia.
Comercio Exterior: desglose por áreas geográficas
Análisis por comunidades autónomas y provincias
Lo se…, son muchos datos, es por eso que te indicaba los analices con detenimiento.
En el año 2015 se contabilizaron 147.378 exportadores Españoles, que juntos exportaron por valor de 250.241,3 millones de euros. ¡Que linda cifra!, sí vuelve a leerla, da gustirrín, jajajaja.
Ya sabes, tu también puedes probar el ofrecer tus productos y servicios a otros países, a través de una tienda online, exportando directamente, o asociándote con algún exportador, etc.
Primero deberías de estudiar muy bien el mercado al cual deseas acercarte, y en el caso que así lo necesites, a tu posible socio-colaborador.
El siguiente paso, será escribir una buena estrategia de negocio y comercialización, que acompañe a tu Plan de Marketing y Comunicación; así no dejarías puntada sin hilo, como se suele decir.
Por mi parte te deseo la mejores de las suertes, te espero más abajo como de costumbre en los comentarios.
Recibe un fuerte abrazo, hasta pronto.