Es un hecho que el email, es una herramienta muy efectiva para hacer llegar tu mensaje al resto de empresas o personas a las que diriges tu oferta de productos y servicios.
Claro está que tu como profesional, haces uso del email marketing; experimentas y cuidas cada vez más el mensaje a comunicar. ¡Es que eres genial!
Aprendes de los errores y lo vuelves a intentar, asistes a formaciones, te comienzas a dar cuenta que para que la estrategia funcione y tus envíos logren una buena tasa de efectividad; tendrás que ser muy bueno escribiendo. Ptsss, aún más bueno conociendo a quien te diriges, para poder adaptar el mensaje a cada uno de esos perfiles y hacer diana.
Sé que internet está lleno de recetas mágicas para realizar buenos emailings y demás, pero yo no creo en ellas. Digamos que solo creo en la metodología aplicada al trabajo, y como amante y defensora de la formación de valor soy investigadora y probadora; porque antes de hablarte de algo que ha resultado, lo pruebo unas cuantas veces y con empresas de distintos sectores; también hablo con emprendedores y empresarios.
Unas de las cosas que más me entretiene investigar, son los asuntos de emails; no nos olvidemos que “Si no abren tu mail, da igual que su contenido sea espectacular“.
Así que hoy hablaremos sobre los asuntos de emails, a mi modo de ver, la primer gran barrera entre tu y tu público objetivo.
Conozco personas que se les hace un mundo el crear asuntos atractivos, tal vez te sientas identificado y no pasa nada. Lo cierto es que si no lo intentas, te quedarás solo en la queja; y a mí en casa me enseñaron que un No ya está dado, por lo que hay que probar por si surge un Sí ¿verdad?
Otra cosa es que no dispongas de tiempo, y allí estoy contigo; dedica tu escaso tiempo en lo que ya eres bueno, y deja que te ayuden los que ya son buenos en email marketing; ahorrarás dinero y aumentarás tu productividad.
Vamos a ello, los asuntos de email que te gustan abrir.
Comenzaré con aquellos que llamo asuntos divertidos, suelen ser ingeniosos, utilizarás el humor o una noticia de último momento, para hacerte eco y aprovechar el tirón mediático.
La risa es una necesidad del ser humano, nos gusta reír hasta en momentos menos oportunos como por ejemplo un velatorio; por lo que intentemos crear asuntos divertidos; además de llamar la atención y lograr que abran tu email, estarás aportando tu granito de felicidad a quien lo esté leyendo.
Pensemos que ejemplos de asuntos divertidos podríamos usar…:
– “Al que madruga le toca preparar el desayuno”. Si vendes colchones cómodos y de calidad, por ejemplo..
– “Lo predijo Nostradamus, el 20 de Abril debes visitar nuestra Web, la predicción te dejará sin habla”
Te cito algunos para ir rompiendo el hielo, a su vez puede que te sean de utilidad o te inspiren. Sigamos…
Hay unos asuntos que particularmente los considero menos creíbles, pero debe ser que me dedico a esto e intuyo de que pie cojea cada uno, jajaja. Lo importante es que de momento a la gente le gusta, sino dejarían de existir, y todo lo contrario; no paro de verlos pulular por toda la red…
Son los asuntos donde se utiliza como premisa la exageración numérica (que si fueran de otro tipo al menos…):
– “10 Trucos de SEO infalibles para estar en los primeros puestos de Google”
– “Aumenta un 400% la lista de suscriptores a tu Blog”
Con estos ejemplos, ya sabes a cuales me refiero; pufff, es que me aburren de solo mencionarlos, no tienen creatividad, parecen todos cortados por la misma tijera; como si se copiasen los contenidos unos a otros… Que de ser así además cometen un pecado mortal en SEO, porque no te posiciona; te penaliza; en fin…
Ya que aquí se juega con la credulidad de la gente, cuando abran el email, al menos ofrece un contenido que se ajuste a la promesa que acabas de hacerle en el asunto.
¿Y qué me dices de los asuntos negativos?, son los que transmiten cierto miedo, dolor o sensación de pérdida.
Sabiendo que las personas queremos sacar el máximo provecho de los productos y servicios que adquirimos; con estos asuntos pretenden tentarnos, causarnos una curiosidad extrema, con el fin de abrir el email.
– “Si tu web no tiene visitas, algo mal estarás haciendo”
– “Ultima llamada, mañana finaliza nuestros descuentos de primavera ¡Aprovéchalos!”
Podrían ser típicos de campañas Black Friday, la mayoría de los emails jugarán con asuntos similares a estos; ya lo habrás visto y verás.
Ahora me queda una duda ¿a ti qué tipos de asuntos te han funcionado mejor y por qué crees fue así?
Uyyy, me quedaría horas hablando contigo pero seguimos en los comentarios ¿Te parece?. Utilízalos para brindarnos tu parecer, preguntarme cosas, o como tu creas. Recuerda que este blog es una comunidad en la cual tenemos el derecho de opinar y compartir nuestros conocimientos, dudas y ACIERTOS :-).
Un fuerte abrazo, Sandra.
¡Enhorabuena por lo avances de tu proyecto Liliana! Y gracias a ti por comentar y mantenernos en contacto. Un abrazo :-).
Gracias Sandra,muy bueno el artículo, el encabezado es un tema…..aunque te hallas presentado con el cliente telefónicamente.
Estoy acumulando energía para salir al ruedo. Ya tengo casi lista la web y empezaré a enviar los emails a “futuros clientes” !!!
Besoss
http://www.opticalthink.es
Hola Marc, muchas gracias por dejarnos tu opinión, es sumamente enriquecedor para mi y para quien nos leen; seguramente muchas personas hayan encontrado a faltar lo que nos comentas sobre los emisores fiables, y como los usuarios nos comportamos con lo desconocido, lo dudoso y demás.
Si te parece lo dejo para explayarme en otro artículo, te lo debo ¿ok?. En este quise concentrarme en los asuntos de los emails, dando por sentado un envío profesional a personas que nos hayan autorizado a hacerlo. Como bien sabes el email marketing da mucho de sí para que hablemos y compartamos buenas prácticas, estrategias, etc; y así lo haré.
Que me digas que te parece interesante lo que escribo, no veas lo que me motiva para seguir escribiendo; hay Sandra para rato, jajaja.
Ahhh, sobre envíos B2B, osea de negocio a negocio (para que lo entiendan todos); será en otro artículo también, pero te doy un adelanto. Para tener resultados lo plantearía como una estrategia a dos direcciones, por un lado conseguir nuevos clientes, y por otro ayudarles a vender más.
Un abrazo ;-).
Me ha parecido muy interesante todo lo comentado, pero he encontrado faltar un punto para mi importante, y es el hecho de que por lo menos en mi caso solo abro mails de los que puedo estar casi seguro de que no van a suponer un peligro de virus, por lo que para mi uno de los puntos importantes es como de fiable puede ser el emisor y si lo desconozco que sensación me transmite el asunto al que se refiere… muchas veces puedo descartar un mail simplemente por que entiendo que me quieren vender algo,… también me gustaría saber tu opinión a cerca de los mails B2B.
Muchas gracias por la información.