Y puedes hacerlo, de una forma metódica aplicando a toda tu comunicación un buen Marketing de Contenidos.

No solo te permitirá abrir las puertas a los mercados objetivo que te propongas, también aumentarás el número de clientes, y lograrás más pedidos de los clientes que ya tienes en cartera.

Últimamente escuchas hablar mucho sobre Marketing de contenidos, y puede que sin saber que es exactamente, hasta lo estés aplicando; pero claro… ¿Cómo ser efectivos en aquello que aún no entendimos bien qué es y cómo puede ayudar a tu negocio?

Prepárate que intentaré dar respuesta a la pregunta… ¿Qué es el Marketing de contenidos?

Es todo aquel contenido que creas y adaptas (Textos, fotos, videos, landing page, email, cartas, flyers, tarjeta de visita, etc.), de forma óptima y atractiva; para captar la atención de todos los segmentos objetivo, que compongan tu estrategia de comunicación.

Sin ir más lejos el título que he escogido para este artículo es No pases desapercibido con tu comunicación, gana en notoriedad, una frase que también resumiría lo que es Marketing de Contenidos.

Ya habrás experimentado que el contenido que preparamos para nuestra empresa, lo realizas en diversos estilos y formatos; por muchas razones, como el no aburrir y que tu comunicación pueda llegar a distintos tipos de público, los que tu quieras; con el objetivo primario de convertirlos en clientes; y de serlo ya, provocar que aumente su ticket de compra.

¿Sabías que hacer un buen marketing de contenidos (tal y como se entiende a veces), no te abre las puertas del cielo?, ni mucho menos; porque si antes no has estudiado bien a quien distribuir esa información, puede que caiga en saco roto ¿no te parece?.

Por ejemplo, que tu negocio trata de diseñar y confeccionar zapatos artesanales con plataformas de no menos de 10 cm de altura (vaya ejemplo que elegí ¿verdad?). Tu público objetivo, puede estar distribuido en ciertas áreas geográficas que ya has detectado; pero ¿qué pasa con los rangos de edades, sexo, gustos? ¿Los has analizado realmente bien?. 

Cuando a veces pongo este ejemplo en mis formaciones de estudio de mercado, los alumnos suelen indicarme que su público objetivo solo serán mujeres de entre 16 a 30 años como mucho. Peeeeeec, ¡ERROR!, sin previo análisis o estudio, no deberías encasillar a nadie, digamos que no deberías subestimar a tus clientes potenciales, porque puede que los árboles no te dejen ver el bosque.

Si realmente te lo curras y haces un estudio de mercado a conciencia. detectarás cosas que te sorprenderán.

“No hay nada mejor para anular los pre conceptos o etiquetas, que el hablar con la gente”

Te sorprenderá saber que muchas madres, padres, abuelas, abuelos, tías, tíos grupos de amig@s, pueden convertirse en tus clientes, o bien para usar esos zapatos directamente, o bien para regalárselos a alguien, o para recomendarlos.

Puede que con ciertos segmentos que de primera has descartado, una vez investigado bien, te des cuenta que hubieses Acertado, a la hora de enviarles material de comunicación donde hayas aplicado correctamente el marketing de contenidos.

¿Casi nada verdad? Lo sé, parece ser que hay mucho trabajo por delante y así es; pero tu puedes ¡claro que sí!. Es importante que no te lo tomes a la ligera el tema, y comprendas por qué es tan útil hacer un análisis de los gustos y necesidades de tu mercado; a la vez de construir una estrategia que te permita llegar a ellos con un buen Brandig de Marca y generando a su vez impactos positivos

Respira, nada es tan fácil, pero de todo se aprende y poco a poco puedes ir probando testeando, que contenido han gustado más, por qué, y si te ha ayudado a vender, divulgar o lo que fuere el objetivo por cada uno de los contenidos que has creado y creas.

Algo que deberías evitar, es generar marketing de contenidos solo para vender, Me refiero a una publicidad con un precio y nada más; de no poderte resistir en hacer eso, procura combinarlo con algo de asesoramiento, hablando con tu público de lo que puedes ofrecerles, ventajas que le vas a proporcionar, etc.

Cuando vosotros me decís, Sandra se me da fatal eso de vender, yo os respondo “MEJOR”; porque la gente está muy cansada de ese tipo de venta, en la que parece te estuviesen imponiendo que debes de comprar.

Como consumidores necesitamos saber ¿por qué debo de comprártelo a ti, y no a otro? Si a tu público objetivo le ofreces aquello que necesita, en el momento que lo necesita, y además tus contenidos le facilitan esa toma de decisión; allí es donde conectarás, y sin que se dé cuenta, le habrás colado tu publicidad.

No sé porque muchas personas creen que la publicidad, la comercialización y el marketing se usa para engañar; puede se deba a que hay malos profesionales como en muchos otros sectores.

Lo cierto es que, si eres honrado y tu publicidad, marketing, comercialización, habla sobre tus productos, tus servicios, tu experiencia y conocimiento (“no solo de un precio”); conectarás con la gente, y de eso se trata ser un crack del marketing de contenidos “Que las empresas/marcas conecten con su público objetivo”; de forma tal que no solo le compren, sino también le recomienden, sigan sus pasos, deseen saber si tiene algún producto o servicio nuevo, etc.

Ayyy pillín te conozco, tienes sed de más trucos y consejos; va que me has ablandado el corazón…

A continuación te indico la metodología que debes de seguir para aprender a ser un experto en el uso del marketing de contenidos. Ve a por lápiz y papel que te espero…  Sí es un chiste, ahora con un copy / paste , o captura de pantalla es suficiente, jajaja :-):

1- El primer paso antes de comenzar a trabajar el Marketing de contenidos de una campaña por ejemplo, es establecer los objetivos a conseguir (concéntrate en los que se puedan medir); esto te permitirá con posterioridad, evaluar los resultados.
¿Cuáles pueden ser? Pues muchos, ahora mismo se me ocurre indicarte los siguientes:

a) Incrementar un 15% la red de clientes potenciales de la zona xx.

b) Aumentar un 10% las visitas a  tu página web.

c) Lograr que el 25% de tus clientes habituales, conozcan otros artículos que puedan serles de utilidad y te los compren.

d) Detectar cuantos prescriptores tienes en la página de Facebook que has creado para tu empresa (u otra red social).

2- Segmentar tu mercado o público objetivo, debes de conocer a quien estás ofreciendo tus productos, tus servicios.

Detectando sus necesidades, gustos y demás; podrás lograr crear una comunicación efectiva, porque darás en la diana, dando cobertura o respuesta a sus expectativas respecto de lo que están buscando.

Puedes segmentar por edad, sexo, sector en el que desempeñan su actividad económica, zona de residencia o trabajo, etc.

3- Tipología de contenido, descubre que formatos (textos, imágenes, video, etc.) y temas de interés, son los más aceptados por cada uno de los segmentos del público objetivo que has creado.

4- Difusión del contenido, una vez tengas todo preparado, crea un calendario editorial y decide ¿Cuáles serán los canales más efectivos a utilizar? Planifica las difusiones en Redes Sociales, Blog, eMailing, Dosier, Catálogo, Tríptico, Landing page, lo que creas conveniente para dar a conocer el marketing de contenido que has preparado.

Has trabajado mucho ¡Te mereces un premio! Aquí (haz clic para acceder) te cuento como puedes sacar más rentabilidad a tus clientes, disfrútalo.

¿Sabes que me encantaría? que estuviéramos conectados en las redes sociales :-).

Puedes encontrarme en Twitter y Facebook

Un fuerte abrazo