Índice del artículo
- 1 Pon una mujer en tu equipo, ampliará tu perspectiva y lograrás realizar trabajos más productivos
- 2 Mi madre la primer persona que me ha enseñado lo que es un trabajo en equipo
- 2.1
- 2.2 ¿Cuándo hemos desarrollado este tipo de inteligencia las mujeres?
- 2.3 ¿Cómo nos permitió la sociedad, evolucionar a las mujeres hasta la época de mi madre?
- 2.4 Está comprobado que las mujeres contamos con más capacidad para gestionar la comunicación no verbal, y descifrar los significados inconscientes que revelan muchos gestos de los miembros de un equipo
- 2.5 ¿No será que gozamos de distintos tipos de inteligencia, y que si las unimos nos ayudarán a ampliar nuestra perspectiva y a lograr realizar trabajos más productivos?
- 2.6
- 2.7 ¿Cómo conviven la inteligencia colectiva y emocional en la red?
- 2.8 Opiniones en la red
- 2.9 ¿Sabes que sería lo peor de todo?
- 2.10 Hombres y mujeres sois muy especiales para mí, trabajemos juntos por el empoderamiento de la mujer; entre todos podemos intentar equiparar tanta desigualdad que a día de hoy sigue habiendo
Pon una mujer en tu equipo, ampliará tu perspectiva y lograrás realizar trabajos más productivos
¿Eres empresario y quieres resultados? ¿Verdad que como tu madre no hay ninguna? Entonces ya tienes tu respuesta, pon una mujer en tu equipo. Ptsss, que si aún no me conoces, sepas me gusta usar el humor, y esta frase simplista lo demuestra.
Es curioso cómo surgió la idea de escribir este artículo…, siempre tengo inputs que me inspiran para escribir, lo que me suele faltar es tiempo, y es una pena porque tendría tanto por decir… Lo que me tranquiliza es que también soy una mujer de acción, y puedo manifestarme en mis formaciones, ponenecias, en una Asociación de Mujeres a la que pertenezco siendo miembro de su junta directiva, participando en la Radio de Sabadell, digamos que sin darme cuenta te acabo de contar porque no tengo tiempo. Eso sí, a casa voy a dormir ¿ves lo que te decía del humor?
Cada 8 de Marzo, fecha internacional en la que se conmemora el día de la mujer trabajadora, me suelo encontrar con nuevas opiniones al respecto. A ver que nuevas ocurencias nos depararán el próximo año…
Con algunas de las mujeres que me suelo encontrar personalmente ese día nos saludamos, y con otras actuamos como si fuese un día más. Por otro lado en las redes sociales, veo plasmadas reivindicaciones de todo tipo; saludos y felicitaciones emitidas por hombres y mujeres, enfados por seguir festejando “ese día”, otras opiniones que decían que esto no podía seguir así que se sentían indignad@s que las mujeres aceptemos una fecha en la cual se nos recuerda que estábamos en inferioridad de condiciones, etc.
No os voy a aburrir con todo lo que leí, admito que a veces me he quedado perpleja y otras pensando que tenéis razón, pero…
¿Estábamos en inferioridad de condiciones? ¿Habláis en pasado realmente?
Para los curiosos sobre lo que pienso, quedaos con el pero…, lo desarrollaré más adelante. Estamos en pleno siglo XXI, y ojalá mi pensamiento cambie dentro de unos años, evolucionar me gusta, me hace sentir libre y viva.
En la primera parte del artículo, hablaré de hechos cotidianos en la familia para luego demostraros como se puede trasladar todo esto a la empresa y otros órdenes de la vida.
Cuando hablo de trabajo en equipo, tengo muy presente a dos mujeres y un hombre muy especiales
Una lamentablemente no puede leerme, pero sé que me intuye (mi abuela Celia), y la otra mujer y el hombre son los que me dieron el ser, así que si me lo permites va un lapsus en Castellano-Argentino, para ellos. (Si te divierte ponele/ponle el acento).
“Mami, mamucha, si mamá; a vos que sé me estarás leyendo… Cuántas veces me habrás regañado en decirme que eso que quiero estudiar es de hombres (Ingeniería en Sistemas), que ¿Cómo te vas a ir a vivir sola?, que ¿Sandrita por qué no te pintás un poco? (Se refería a maquillarme más), siempre trabajando y estudiando ¿Cuándo piensas parar?
Usa ropa con más colores hija, y tantos collares que tienes y no te pones ninguno, vas siempre con ese que es una cola de Ballena que dice “Save the Wales” Que ¿Qué? ¿Hija cómo que vas a estudiar Apicultura? Ahhh si yo tuviera tu edad ese no se me escapaba… (refiriéndose a los chicos que parece ser gustaban de mi) ¿A ese concierto vas a ir? ¡Si están todos drogados! ¿Otra ves vas a estudiar? ¿Y ahora qué? Un Master en Marketing, Ventas y RR.PP… ¿Y cómo harás con la casa? Que ¿Qué? ¿Submarinismo, barcos hundidos, cenotes, bucear en paredes de corales?
Como padecen las madres…
“Papi, papucho”, cuantas veces le habrás dicho a mamá, dejala (sí, sin acento, es en Argentino) si ella no lo necesita…, o ¿No ves que está haciendo lo que le gusta? o ¿Y si es lo que ella quiere? El siempre fue mi gran protector. Supongo porque se daba cuenta que deseaba con todas mis ganas romper moldes, pero no por rebeldia, sino porque lo necesitaba para ser yo misma, y sentirme feliz.
Ahora emularé las palabras de mi madre…, “Claro tenías que nombrar a tu padre, hasta en un artículo donde hablarás de nosotras las mujeres; es que tu padre y tu son como dos gotas de agua…” jajaja, siempre nos dice lo mismo poniendo voz de enojada, pero sé que a ella también le gusta que sea así.
Y también le ha gustado la vida que elegí, porque ahora la entiende, sabe que si quería llegar a algo, tenía que esforzarme el doble o triple, porque tenía que demostrarlo. Entre nosotros, compadezco a sus amig@s porque actualmente no para de hablar de mi.
Como no nombrar a mis padres, el gran ejemplo que hombres + mujeres sabemos y debemos construir y trabajar en equipo, tan necesario en nuestras vidas familiares como en la profesional.
Muchas de las cosas que aprendí y aprendo en esta vida, me las han enseñado mis padres, familiares, amigos, jefes, compañeros de trabajo, las personas, hombres y mujeres; aprendizajes que luego aplicas a tu propia familia, tu profesión, y a su vez dan forma a tu vida…
Mi madre la primer persona que me ha enseñado lo que es un trabajo en equipo
![]() | ¿Qué notaba en mi madre? Que pese a la educación que había recibido (fué pocos años a la escuela), es una todo terreno; bastante abierta de mente (más de lo que yo creía a veces), y que siempre intentó darnos lo que sentía era lo mejor para nosotros (mi hermano y yo); y para mi padre a quien adora. Mi madre tiene inteligencia colectiva, como la gran mayoría de las mujeres (sean o no madres); ello te permite entre otras cosas, sentirte cómoda trabajando en equipo; resaltando las habilidades que otros pueden aportar, compartiendo el conocimiento; y todo en post de lograr el mejor de los resultados. |
Otra cosa que me asombraba de ella, es ¿Cómo hacía para saber que queríamos comer mi hermano y yo, al llegar de la escuela? ¿Por qué decidió llevarme a danzas a los 4 años? ¿Cómo supo que no era el lugar correcto, que debía de cambiarme porque me aburría solo el aprender un tipo de danza; que necesitaba más conocimientos, y formas de expresarme? ¿Por qué junto a mi padre decidieron pagarme clases de dibujo, cuando siempre fui mala en ello? ¿Por qué me apuntó a Basket (Baloncesto), o me compró esos patines que adoraba? ¿Cómo hacía para bordarme trajes soñados, almidonados, listos e impecables para cuando tenía una actuación? ¿Cómo hacía para coordinarse con mi padre y llevarnos a mi hermano y a mí a las múltiples actividades que hacíamos durante la semana y los fines de semana? ¿De dónde sacaba la energía y predisposición para salir los fines de semana a un parque, al Zoológico, al Planetario; acompañar a mi padre a jugar sus partidos de Basket o papifútbol (equipos de fútbol de padres, representando al colegio donde van sus hijos), y no tener prácticamente un minuto para ella misma?
Saber estar, saber escuchar, saber delegar, saber MOTIVAR, saber resaltar las habilidades de cada uno, saber MEDIAR; saber sacrificar su bienestar en post del bienestar común; que me puedo quedar horas escribiendo… que es una todo terreno y que estas habilidades además que para nuestra vida personal; son muy necesarias para nuestra empresa.
No es que mi padre no hacía cosas, es que se complementaban; cada uno aportando sus fortalezas y habilidades, en post de construir una familia. Que algo ¿salía mal?; pues se acompañaban y a tirar para adelante. Que maestros tuve ¿verdad?
Ptsss, que la inteligencia colectiva es muy necesaria en la sociedad actual, la del conocimiento; sabes que me encanta leer, investigar, analizar; y sobre este tema me entretengo con autores como Pierre Lévy, Tom Atlee, Francis Heylighem, Howard Bloom, Douglas Engelbart, entre otros.
Tom Atlee por ejemplo, percibe que la inteligencia colectiva puede ser fomentada “para superar el ‘pensamiento de grupo’ y los sesgos cognitivos individuales; en post de permitir a un colectivo cooperar en un proceso; mientras alcanza un rendimiento intelectual mejorado”. En esta frase que acabas de leer, no es que he cambiado mi forma de escribir, es que trasladé sus propias palabras.
¡Que familiar me resulta la inteligencia colectiva!, y el darme cuenta que mis padres la han aplicado en mi, en mi familia…, es que me llena de orgullo hacia ellos; porque aquí no hubo Masters, formaciones, cursos y demás; lo hicieron instintivamente.
¿Cuándo hemos desarrollado este tipo de inteligencia las mujeres?
Es algo que viene heredado desde hace muchísimas generaciones. Los hombres ibais a cazar y/o buscar comida (agudizasteis la visión en línea recta), y pese a que para esta tarea utilizasteis la inteligencia colectiva (acorralando en grupo a un Mamut por ejemplo, y ensartando vuestras lanzas); habéis necesitado señalar a un líder, por un motivo u otro; alguien que se llevaba todas las medallas de un posible trabajo grupal. Esto lo habéis convertido en un hábito.
Al leer esto, ¿no tienes la sensación de darte cuenta que muchas empresas no han evolucionado? ¡Si hasta lo hizo el concepto de liderazgo! Una persona, no puede llevarse por sí sola el mérito de un éxito; siempre depende de un trabajo y esfuerzo grupal.
Por otro lado, nosotras las mujeres; nos encargábamos que en nuestra cueva y entorno, no faltase de nada (bueno… y veinte mil cosas más que no viene al caso enumerar); por tanto cuidábamos de la comunidad (visión 360º), y no nos importaba comentar a los hombres al regresar de vuestra caza; quien había elaborado la mejor comida, o el mejor vestuario, o quien había cuidado mejor de sus hijos; simplemente nos ayudábamos, y ello es la base de todo trabajo en equipo.
¿Cómo nos permitió la sociedad, evolucionar a las mujeres hasta la época de mi madre?
Normalmente en países Europeos y del continente Americano (entiéndase por continente Americano a lo que realmente es; todos los países que forman parte de este continente, es decir desde Canadá hasta Argentina); a las mujeres les enseñaron a sentirse realizadas con solo casarse, tener hijos y formar un hogar. Si les tocaba un buen hombre estarían en la gloria, pero también las preparaban para el posible fracaso; debían de conformarse si al menos les salía trabajador…
¿Qué inteligencia actúa aquí? Pues la inteligencia emocional, un factor dominante para mantener la salud de un buen equipo y una habilidad que tiende a estar más desarrollada también en las mujeres.
Está comprobado que las mujeres contamos con más capacidad para gestionar la comunicación no verbal, y descifrar los significados inconscientes que revelan muchos gestos de los miembros de un equipo
Esta habilidad nos capacita a leer la mente a través de los ojos (la mirada). Algunos lo llaman intuición, yo me autollamo “brujita” (me divierte); pero en realidad es que tenemos más desarrollada este tipo de inteligencia.
Diversos estudios, han constatado que leer la mente es un rasgo de la personalidad y no una habilidad que se pueda moldear. Yo creo que toda habilidad debería poder moldearse, con mayor o menor éxito, pero moldearse al fin.
Rompiendo un mito… Se suele decir que “Los miembros más inteligentes, forman grupos más capacitados de forma espontánea”; peeeeeep ERROR; ¿Cómo puedes considerar a alguien más inteligente que otro?
¿No será que gozamos de distintos tipos de inteligencia, y que si las unimos nos ayudarán a ampliar nuestra perspectiva y a lograr realizar trabajos más productivos?
Ptss, recuerda a mis padres, para algo te he contado sobre ello. ¡Claro que existen distintos tipos de inteligencia, vamos a unirlas!
¿Cómo conviven la inteligencia colectiva y emocional en la red?
Para estar en red debemos utilizar la tecnología, y esta no es un obstáculo; más bien puede convertirse en un gran aliado para el desarrollo de estos tipos de inteligencia “la colectiva y la emocional”.
Los investigadores dicen que las reglas de la empatía se imponen tanto en el entorno online como el offline; y no hay más que observarlo y comprobar que así es.
Por lo que las tecnologías bien utilizadas, en este caso saber estar en red; te permitirá conseguir crear entornos colaborativos; aplicándose la máxima “El que sabe más, gana más”, dentro y fuera de la red (y no me refiero a dinero).
Por lo que ello nos eleva a las mujeres hoy día en “La sociedad del conocimiento”, tener una presencia y fuerza fundamental en el trabajo colaborativo de equipo; entorno en que es imprescindible saber convivir como empresa (seas grande o pequeño); y en el que utilizamos más que nunca un tipo de inteligencia muy desarrollada en las mujeres.
En la red, las mujeres podemos aplicar la experiencia que hemos adquirido prácticamente desde que nos han traído al mundo, preocupándonos por el bienestar común, intentando conseguir y luchar por aquello que nos hemos propuesto, o que nos lo pide el equipo, sea este de trabajo, de contactos, de colaboradores, alumnos, clientes, seguidores, etc.
De momento se nos da mejor las relaciones públicas Digitales, incluída las tareas de Community Manager.
Opiniones en la red
(Solo léelo si te interesa saber mi opinión actual sobre el festejar el día de la mujer trabajadora)
Ptsss, ¿recuerdas que hablaría del pero…? ¡Aquí voy!
El día 08 de Marzo es una fecha que simbolizó para la mujer un aire fresco de cambio en la sociedad, un paso muy importante en la balanza de las igualdades con el hombre. En cuanto a despotricar en las redes sociales por el festejo de ese día, tienes todo el derecho de expresarte como gustes siempre y cuando tu expresión no haga daño alguno (y no digo que lo haga); solo te pido que analicemos lo siguiente…
¿Tenemos en el mundo sociedades tan maduras y abiertas de mente, como para indignarnos a la hora de seguir festejando este día? Lo siento mujeres, pero el reto aún no se ha conseguido…
Por desgracia, existen sociedades donde las mujeres deben de caminar detrás de sus maridos (sí, es literal), otras que deben llevar su cabeza tapada para no ofender (seguro que esas normas no están dictadas por mujeres), las hay que son apedreadas, las que trabajan sin descanso para que nosotras tengamos prendas de vestir económicas u otros bienes; están las explotadas sexualmente, las que trabajamos y percibimos menor rango salarial que un hombre pero teniendo las mismas obligaciones, las que no pueden votar, las que si gustan de otras mujeres son rechazadas, las que son violadas y dicen porque provocan al hombre, las que por ser inteligentes las encierran, las que les amputan sus genitales para no sentir placer, las que no tienen hijos y las consideran menos mujeres o incompletas, las que matan por denunciar un caso de corrupción, o de violencia de género…
¿Sabes que sería lo peor de todo?
Que creas estoy dando ejemplos de sociedades poco modernas; la nuestra se supone lo es. Soy una Argentina viviendo en Barcelona hace casi 2 décadas, siempre he trabajado en un sector donde primaba y sigue primando el hombre “el sector tecnológico” (actualmente soy mi propia jefa); mi sueldo ha sido inferior al de los hombres, como seguramente lo será el tuyo; pero no mi responsabilidad, capacidad, compromiso y algunas otras habilidades directivas.
Otra anécdota de algo cotidiano como lo es el ocio, con mi pareja estuvimos en un bar por Alcañiz, pedimos una Coca-Cola y una cerveza ¿a quién le pusieron la cerveza? pues a él, pero era para mí; cuando cogí la copa tenías que ver la cara del camarero, es que en otra época fijo que me enviaban a la hoguera… Me ha pasado en Barcelona también, y en varias ciudades de España, que no es una cuestión de la ciudad en sí.
En mi caso, me siento una mujer afortunada (me lo he currado ehhh), pero en nuestra sociedad (se supone que moderna), aún se siguen juzgando a las mujeres por sus pensamientos políticos; si eres de izquierdas no te bañas, si eres de derechas vaya zorrita…, o por querer ser árbitro de fútbol, desear conducir un camión, si consigues un buen puesto laboral (algo tendrás con el jefe), si quieres ser sacerdotisa en una iglesia, es que no puedes ¿Te imaginas una mujer papa?; y tantas otras cosas, que me gustaría te replantees si realmente estás indignad@ porque se siga festejando el 08 de marzo el día internacional de la mujer trabajadora…
Seas hombre o mujer te recomiendo lo siguiente, pon una mujer en tu equipo, ampliará tu perspectiva y lograras realizar trabajos más productivos.
Mensaje para los hombres, os doy las gracias a muchos de vosotros por ayudarnos y facilitarnos la vida en sí, nuestra existencia, nuestro trabajo, a tomar mejores decisiones, a aprender a valorarnos; gracias por permitirnos amaros y que juntos sumemos en todos los sentidos.
Hombres y mujeres sois muy especiales para mí, trabajemos juntos por el empoderamiento de la mujer; entre todos podemos intentar equiparar tanta desigualdad que a día de hoy sigue habiendo
Ya no se trata de mí y las mujeres de mi generación, sino de la nueva ola de mujeres que se están formando, decidiendo que hacer, como hacerlo; y deseo con todas mis ganas tengan una vida más justa.
Recibe un fuerte abrazo,
Fuente: Estudios científicos de la Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y Universidad de Princeton.
Fotografías: pinturas del artista Vladimir Volegov y foto de mujeres fuertes.