Índice del artículo
- 1 Redes sociales un escaparate que solo miran o entran a conocerte
- 2 Sigo apostando por construir relaciones públicas digitales de valor
- 3 Lo que he descubierto con mis redes es algo MARAVILLOSO, gracias totales
- 4 Deseo que tus perfiles sean el típico escaparate que atrae a la gente que pasa, y que luego sientan ganas de entrar y conversar contigo sobre lo que ofreces, y como lo ofreces
- 5 Recuerda, no hay una receta secreta, hay buenas prácticas, o como yo suelo decir…, existen metodologías productivas de trabajo
¿Te has fijado como van cambiando las Redes Sociales? Y ni que hablar de los comportamientos de usuarios y consumidores, los que en parte son a lo que me dedico investigar…
Mis obligaciones profesionales, me han tenido un tanto absorbida estos días, y como a la vez estaba gestionando emociones como la tristeza e impotencia; no me sentía a gusto para dialogar con mis seguidores, es una forma de protegerte en sí, porque soy tan cercana y sincera que tenía angustia de poder trasladarte alguna sensación negativa, cosa que intento evitar en todo momento.
Ahora que ya pasó ese momento de bajón, te lo cuento todo, todo
Tristeza e impotencia de tener a mis padres lejos, y no poder estar a su lado para acompañarles al médico, darles un abrazo, compartir cosas cotidianas etc. En estos momentos están algo delicadillos de salud, y la distancia tan grande que hay, se lleva de forma horrorosa.
Y ¿Por qué no he automatizado mis posts?
Ya que lo hago para mis clientes, y se lo enseño a hacer a mis alumnos ¿Por qué no lo he hecho para mí en esta ocasión?
Estos días en los que podría haber elegido automatizar algunos posts de mis redes, no quise hacerlo y plenamente consciente de ello; por si dejabas algún comentario, y yo no podía responderlo, además quedando visible a todos, porque las redes sociales son un canal de comunicación público, donde estás muy expuesto, y donde se pueden generar suposiciones imprecisas de lo que pueda estar sucediendo.
En mi caso además, al ser profe y consultora de Estrategias Digitales, tengo un handicap extra como comprenderás.
Sabía que iba a tener unos días complicados, y como te tengo acostumbrada a responder rápidamente mis mensajes, comentarios y mails; pues no quería que afectase a la relación tan bonita de networking que hemos construido.
Sigo apostando por construir relaciones públicas digitales de valor
Me encanta hablar con mis seguidores, mis clientes, contigo; leer vuestros puntos de vista, preguntas, dudas; todo absolutamente todo me hace aprender, progresar, ser mejor profesional, y por ende mejor persona. Creo al 100% en el construir relaciones públicas digitales de valor.
Entonces ¿Qué hice? Pues me he usado de conejillo de indias para realizar un estudio de mercado (aprovechando esta situación), y respecto a las Redes Sociales (en este caso las mías), y la conducta de los seguidores cuando desapareces por unos días sin siquiera decir que te está pasando.
Lo que he descubierto con mis redes es algo MARAVILLOSO, gracias totales
Cuando tengo la oportunidad de dar un curso o ponencia, la pauta CLAVE que doy a mi audiencia es la siguiente: para ESTAR BIEN en las redes sociales debes de crear un Branding de marca propio, para lograr tener una presencia profesional y comunicar cosas que aporten valor a tu audiencia. Debemos de disponer de tiempo a su vez para interactuar con nuestro público; de lo contrario a veces es mejor no publicar nada, porque podríamos crear ciertas asperezas sin buscarlo, y/o algunos malos entendidos.
En conclusión, para crear un estilo de comunicación tipo monólogo (tu lees, ves, oyes, pero no opinas), no te relaciona con tu mercado objetivo, y si al ser visible no te relacionas, entonces… ¿Para qué hacerlo?
Una vez acostumbras a tu audiencia a establecer conversaciones, responder, personalizarlo todo, no puedes bajar el listón, porque si no podría actuar en tu contra…
¿Qué tipos de posts generas?
Si solo posteas algo porque “DICEN” que debes hacerlo, sin vivirlo, sin creerlo, sin saber o sin estar dispuesta a hablar con tu público sobre lo que HAS COMUNICADO, puede que los seguidores que tengas no sean de calidad…
Al decir de calidad, me refiero a lo interesado que puedan estar o no en lo que ofreces, y es importante analizarlo porque si tienes un comercio un negocio, necesitas generar ventas, y para ello no hay como tener CALIDAD de seguidores, más que cantidad. Si puedes lograr la combinación de ambas, ¡Es ideal! Pero ello se logra definiendo unas buenas estrategias de marketing para generar más y mejores ventas.
¿Cantidad o calidad?
Quizá porque conozco muy bien cómo van las redes y su utilidad para hacer negocios, no me seduce ver perfiles con muchos seguidores, porque la mayoría de las veces ocurre que esos seguidores no interactúan, que solo miran (a veces ni eso); y espero que te esfuerces en lograr “LA CALIDAD DE SEGUIDORES” que te comento; porque si no serías como una tienda con un bonito escaparate, donde la gente se detiene a mirar pero NO ENTRA.
Como OPTIMIZADORA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING y COMUNICACIÓN para MARCAS que quieren VENDER EN EL MUNDO DIGITAL
Deseo que tus perfiles sean el típico escaparate que atrae a la gente que pasa, y que luego sientan ganas de entrar y conversar contigo sobre lo que ofreces, y como lo ofreces
Estrategia breve para cultivar relaciones digitales
1. Pon cara y ojos a tu portada y BIO (pequeña biografía), en las diferentes redes sociales donde has decidido tener presencia. Ayer lo vimos en un curso que di en el Ateneu de Sant Cugat y mis alumnas quedaron impresionadas de todo lo que se puede plasmar allí para atraer audiencia y generar nuevas oportunidades de negocio.
2. Enseña que eres tú la que está allí, y de tercerizar este Servicio, que la profesional que te represente sepa de tu sector, de tu negocio, de como mejorar tu Branding, tu voz y tus valores a la hora de comunicar. Así es como les llevo las comunicaciones a mis clientes y es el valor diferencial del porque me eligen.
3. Una publicación es el inicio de una conversación, tenlo en cuenta siempre.
Recuerda, no hay una receta secreta, hay buenas prácticas, o como yo suelo decir…, existen metodologías productivas de trabajo
Ahora me carcome la curiosidad, déjame un comentario y cuéntame ¿Eres de los que intenta construir relaciones públicas digitales de valor o solo te conformas con que se detengan a ver tu escaparate?
Me encanta leerte y responderte, no te cortes, déjame tu comentario, gracias.
Si tienes alguna duda, puedes enviarme un WhatsApp o correo, te responderé a la mayor brevedad.
Un fuerte abrazo,
Hola Melania, gracias por tus palabras y reflejarme lo que has percibido de mi artículo.
Yo soy una defensora de la automatización, de hecho la practico conmigo y mis clientes, pero se trata de aplicar una estrategia de “AUTOMATIZACIÓN CONSCIENTE”, dentro de un Plan de marketing de valor.
Es eso precisamente el valor diferencial que ofrezco como profesional.
Estamos conectadas veo, mira que lindo ejercicio sería “ESCUCHARNOS – DESCUBRIRNOS – SENTIR”, para luego dejar huella con nuestros productos y servicios; mi receta como optimizadora de marcas que quieran vender en el mundo online.
Un fuerte abrazo.
Hola Sandra:
Realmente, he sentido esa comunicación cercana al leerte y sí, comparto contigo la práctica de establecer relaciones de valor a través de las redes y, por supuesto, fuera de ellas.
Al igual que tú, a veces me he encontrado en esa tesitura de tener que escribir un artículo o una newsletter cuando mi cuerpo, mi ánimo o mis circunstancias no me acompañaban y mi apuesta también ha sido postponer el envío en lugar de hacer una automatización.
No es que esté en contra de las automatización. De hecho, considero que hay momentos en los que pueden funcionar muy bien.
Se trata simplemente de escucharnos y descubrir qué nos nace hacer en cada momento… y si, además, tenemos la valentía de descubrirnos y descubrir nuestro sentir como lo has hecho tú, convertimos nuestra aportación de valor en un regalo a los demás.
Muchas gracias por tu apertura.
Así es Elena, por lo que agradezco el poder leer tu comentario, dado que a mi me encanta leer la opinión de mis seguidores, y poder responderles.
Como tu dices ¡Un SUBIDÓN!
Que tengas una bonita semana, un fuerte abrazo :-).
A mí me encanta cuando, además de mirar, se paran a comentar. Notar el interés de las personas que pasan por mis publicaciones, que me comenten o me hagan preguntas, es un subidón 🙂